Publicidad
Categorias: Aquí fue…

HACIENDA DE COAHUIXTLA EN MORELOS

Publicidad
Publicidad

Parecieran sólo paredes derrumbadas; espacios deteriorados de una construcción antigua que se muestra olvidada en un terreno del municipio de Ayala en el estado Morelos; la realidad, es que se trata del casco de una de las haciendas más grandes e importantes del estado: la ex hacienda de San Antonio Coahuixtla; que ahora nos deleita con los restos de su ingenio, casa grande, casa de los peones, fábrica de aguardiente, tienda de raya y las ruinas de lo que fueran sus talleres de herrería, carpintería y alfarería que la hicieran autosuficiente.

En sus paredes y grandes escaleras, aún quedan pruebas de la magnificencia de su pasado, en la que incluso también pueden ubicarse perfectamente, los lavaderos y espacios que ocupaban sus fogones. Esta es la hacienda de San Antonio Coahuixtla y esta es su historia cronológica:

1580 Frailes dominicos obtienen por $1,185 pesos  los terrenos para fundar un trapiche y producir azúcar.

1643 Son agregados un rancho y una estancia de ganado mayor.

1732 Es vendida a Francisco de Rivas, empezando un periodo de gran expansión que molestó  a los habitantes aledaños.

1790 El censo de la época muestra 512 habitantes, como prueba del gran crecimiento que había alcanzado.

1874 Es adquirida por Manuel Ramón Cortina, uno de los principales científicos del porfiriato, que aumentó la producción de azúcar considerablemente, al introducir maquinaria centrifuga a vapor.

1881 Se tiende una vía ferroviaria a 5 km. que enlazaba con el ferrocarril a Cuautla para el traslado de mercancía.

1887 Para este año, ya es considerado uno de los ingenios más importantes de la República mexicana por su maquinaria, contaba ya con una fábrica de aguardiente.

1889 La hacienda cambia de dueño a los hermanos Aaraos, quienes continúan con la expansión de la hacienda.

1900 Se convierte en la hacienda con mayor producción, llegando a contar con 9, 963 hectáreas, invierten en maquinaria nueva alemana.

1903 Se logra la exportación de azúcar.

1913 Marca el año de su última zafra, ya que se ve afectada por el reparto agrario de la revolución mexicana; es tomada por Emiliano  Zapata como cuartel y sus tierras quedan distribuidas en 12 ejidos, quedándole al casco únicamente la cantidad de 73 hectáreas, de las cuales sólo seis son conservadas.

Películas filmadas en Coahuixtla:

1970 La Generala
1971 La Chamuscada
1981 Campanas Rojas
1984 El Charrito
1987 La Coyota
2004, Zapata, el sueño de un héroe

 

¿Cómo llegar?

Tomar la autopista México-Cuautla o la carretera federal Cuernavaca-Cuautla vía Cañón de los lobos, atravesar Cuautla por Avenida Reforma hacia el sur y seguir por la carretera a Ciudad Ayala. Un imponente  chacuaco a lo lejos, será tu mejor referencia.

El costo aproximado de la entrada es de 20 pesos.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Sabes dónde se encuentra “La última cena” de Leonardo da Vinci?

Una de las pinturas más famosas e importantes del mundo.

1 día atrás

Casa Colorada de Coyoacán ¿Mito o realidad que fue habitada por “La Malinche”?

Coyoacán es uno de los barrios más emblemáticos, pintorescos e históricos de la Ciudad de…

2 días atrás

¿Has observado la máscara de León en la calle de Madero? Conoce su relación con la gran inundación de la CDMX

No cabe duda que el Centro Histórico de la Ciudad de México nunca dejará de…

4 días atrás

¿Cuándo llegó el primer mariachi? ¿Cuál es su origen? 5 Datos curiosos de Plaza Garibaldi

¿Cuál es el primer lugar que viene a tu mente cuando quieres escuchar música de…

1 semana atrás

EL Museo Virreinal de Acolman cumple su primer centenario

El 7 de agosto de 1925, un decreto en el Diario Oficial de la Federación,…

1 semana atrás

Ya viene la Feria de la Torta 2025 en la alcaldía Venustiano Carranza

Más de 80 expositores nacionales e internacionales con preparaciones tradicionales y algunas que te sorprenderán.

2 semanas atrás
Publicidad