Publicidad
Categorias: Aquí fue…

CASA DE LOS AZULEJOS. HISTORIA DE ESTE EMBLEMÁTICO EDIFICIO DEL CENTRO HISTÓRICO

Publicidad
Publicidad

Ubicado el número 4 de la calle Francisco I. Madero en el centro histórico, se encuentra el que fuera  conocido como Palacio Azul,  hoy Casa de los Azulejos.

Un edificio del siglo XVI construido al estilo churrigueresco, cuyos azulejos del exterior, se decía fueron hechos en China especialmente para su fachada; sin embargo, existe la posibilidad de que hayan sido fabricados en Puebla, en una alfarería de talavera de frailes Dominicos en 1653.

Un edificio que ha visto pasar diversos dueños; uno de ellos, Don Luis de Vivero, segundo Conde del Valle de Orizaba. Cuenta la tradición oral que uno de sus hijos, pensaba más en fiesta y despilfarro que en los ingenios de azúcar, por lo que su padre, el viejo Conde, cansado de reprimir a su hijo, le expresó: “Hijo, tú nunca irás lejos, ni harás Casa de Azulejos”.

Aquella frase le haría tanto eco, que cambió su vida poco a poco, reedificando aquel espacio con lo que hoy  es conocido: los azulejos.

Los Condes del Valle de Orizaba habitaron el Palacio Azul hasta el 4 diciembre de 1828; con el tiempo, fue comprada por Rafael de la Torre y  años después  por Don Sebastián Mier. En 1891, fue ocupada por el Jockey Club de México y a principios del siglo XX, Samborns inauguró en ella su farmacia y la primera fuente de sodas en México, específicamente en 1903.

Visitarlo es hacer un viaje en el tiempo, con sus lujosas salas, altas columnas, su fuente de piedra y  sus barandales de bronce. No dejes de admirar las fotografías de su interior, con toda una historia de visitantes desde hace más de 100 años.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

4 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

5 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

6 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

7 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad