Publicidad
Aquí fue…

La noche en que Maximiliano durmió en una mesa de billar por una plaga de chinches

Publicidad
Publicidad

¿Alguna vez habías escuchado esta peculiar historia sobre la llegada de Maximiliano de Habsburgo a nuestro País?

El Emperador se vio abligado a dormir en una mesa de billar por una plaga de chinches.

Fue el 12 de junio de 1864, cuando Maximiliano arribó a la Ciudad de México para comenzar con su Imperio, luego de la Intervención francesa en México.

El Emperador llegó acompañado de su esposa Carlota para habitar su nuevo hogar, el Palacio Imperial, hoy Palacio Nacional.

Fotografía: Fundación Carlos Slim.

La pareja estaba acostumbrada a vivir llenos de lujos y comodidades, por lo que no esperaron el peculiar recibimiento a su llegada.

Habían mandado de avanzada a su jardinero, Wilhelm Knechtel, a revisar el nuevo aposento; el cual notó desperfectos en paredes, ventanas y muebles, pero no se dio cuenta de este pequeño gran detalle.

A su llegada, las campanas de la Catedral Metropolitana resonaron, y fueron recibidos calurosamente por los archiduques.

Pero a la hora de intentar descansar; descubrieron que la cama estaba infestada de chinches; por lo que la Emperatriz pasó su primera noche en Palacio Nacional en un sofá, y el Emperador en una mesa de billar.

Fotografía: Óleo sobre tela, Museo Nacional de Historia.

Poco después, cambiaron de residencia al Castillo de Chapultepec, donde vivieron dos años.

En ese tiempo también mandarían construir el Paseo de la Emperatriz, en honor a Carlota, hoy conocido conocido como Paseo de la Reforma.

¿Lo sabías?

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

20 horas atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

4 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

5 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

1 semana atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás
Publicidad