Publicidad
Aquí fue…

¿Sabes dónde estuvo la primera casa de citas de la Nueva España?

Publicidad
Publicidad

Alguna vez caminando por el Centro histórico de la CDMX, exactamente en la calle de Mesones número 167, ¿ha llamado tu atención una peculiar placa?

En esta se lee: “En esta calle se establecieron en el siglo XVI las primeras casas de tolerancia en la ciudad”, sobre una pared roja muy común de la época.

Te preguntaras qué eran esas llamadas casas de Tolerancia; en realidad, hacen referencia a las casas de citas de aquella época.

Y es que según los investigadores, en esta famosa calle de Mesones, antes conocida como las Gallas, se instauró la considerada, primera casa de citas de la Nueva España, aunque no lo fuera propiamente.

Fotografía: Guía Capital.

Ya que antes de la casa de las Gallas, allá por 1538, un lugar con ubicación desconocida, ya tenía permiso oficial mediante una cédula real.

Cuatro años más tarde se instalaría la casa de las Gallas, y algunas otras, convirtiéndose la zona en área de escándalo y decadencia.

Sería hasta el año de 1572, cuando Felipe II reglamentó estos lugares, designando a un supervisor para las trabajadoras; naciendo así las palabras padrote y madrota, que prevalecen en la actualidad.

Dichos personajes, debían seguir un reglamento, con algunas indicaciones como el no trabajar mujeres vírgenes, casadas, endeudas y menores de doce años.

Fotografía: Facebook Mi México Antiguo.

Se sabe que Las Gallas gozaban de una buena situación económica.

Estos lugares resistieron por muchos años, hasta que el oficio se trasladó a otros puntos de la ciudad.

Vestigios de un México que se fue y jamás volverá.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

3 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

3 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

5 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

5 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad