Publicidad
Categorias: Aquí fue…

¿SABES DÓNDE ESTABA UBICADO EL PRIMER CINE DE LA CIUDAD DE MÉXICO?AÚN CONSERVA SU TAQUILLA

Publicidad
Publicidad

En el cruce de las calles Francisco I. Madero y Simón Bolívar en el Centro Histórico de la Ciudad de México,  se encuentra la hoy conocida como Casa Borda, que albergaría  a principios del siglo XX, la primer sala de cine de la capital, el llamado “Salón Rojo”.

Una construcción que seguro has recorrido decenas de ocasiones, sin reparar en la antigua taquilla que hoy ocupa una pequeña joyería. Esto sobre la calle de Madero.

Un emblemático edificio, construido en 1775 por el prominente minero José de la Borda, a quien se le recuerda también por la construcción de la Iglesia de Santa Prisca en Taxco y el Jardín Borda en Cuernavaca. Uno de los hombres más ricos de la Nueva España del siglo XVIII.

Casa que fue fragmentada a finales del siglo XIX en 5 predios que se utilizarían para viviendas y comercios. Uno de ellos sería el “Salón Rojo”, el cual alcanzaría su mayor auge en las primeras décadas del sigo XX a cargo del austriaco  Jacobo Granat, y el cual cerraría años después dando paso a locales comerciales; quedando su historia prácticamente en el olvido, salvo por una pequeña placa que recuerda a Don José de la Borda.

Fotografía: Pinterest

Datos curiosos:

  • La casa de la Borda tenía un enorme balcón, que según cuenta la leyenda, permitía a la esposa de José de la Borda, observar las calles del centro histórico sin salir. Esto, por los celos de su esposo.
  • La primera proyección de cine en la Ciudad de México no se llevó a cabo aquí, esta se realizó en agosto de 1896 en el Castillo de Chapultepec, teniendo como público a Porfirio Díaz, familia y miembros de su gabinete.
  • La primera filmación realizada en México  fue de Gabriel Veyre  en 1896, titulada  “El presidente de la república paseando a caballo en el bosque de Chapultepec”, con el presidente Díaz como protagonista. Observala aquí.

Fotografía: hotelriazor.com.mx

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¡Ya viene el Festival de Organilleros de la CDMX! Habrá desfile

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate al III Festival de Organilleros de México…

16 horas atrás

¿Por qué celebramos el día de las madres el 10 de mayo? Conoce la historia

¡Feliz día de las madres! Mañana es 10 de mayo, día de celebrar y apapachar…

4 días atrás

Un viaje: El mejor regalo para mamá

Estamos a contadas horas de celebrar a Mamá. Un excelente pretexto para consentirlas y recordarles…

5 días atrás

Este es el Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena, Colombia

¿Alguna vez has escuchado hablar del Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena de…

7 días atrás

Conoce las termas romanas de Bath con 2000 años de historia

Bath es una de las ciudades más encantadoras de Inglaterra, fundada en el siglo I…

1 semana atrás

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

2 semanas atrás
Publicidad