

Fotografía: Pinterest
En el cruce de las calles Francisco I. Madero y Simón Bolívar en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se encuentra la hoy conocida como Casa Borda, que albergaría a principios del siglo XX, la primer sala de cine de la capital, el llamado “Salón Rojo”.
Una construcción que seguro has recorrido decenas de ocasiones, sin reparar en la antigua taquilla que hoy ocupa una pequeña joyería. Esto sobre la calle de Madero.
Un emblemático edificio, construido en 1775 por el prominente minero José de la Borda, a quien se le recuerda también por la construcción de la Iglesia de Santa Prisca en Taxco y el Jardín Borda en Cuernavaca. Uno de los hombres más ricos de la Nueva España del siglo XVIII.
Casa que fue fragmentada a finales del siglo XIX en 5 predios que se utilizarían para viviendas y comercios. Uno de ellos sería el “Salón Rojo”, el cual alcanzaría su mayor auge en las primeras décadas del sigo XX a cargo del austriaco Jacobo Granat, y el cual cerraría años después dando paso a locales comerciales; quedando su historia prácticamente en el olvido, salvo por una pequeña placa que recuerda a Don José de la Borda.
Datos curiosos:
¿Alguna vez te has perdido por los callejones del barrio de Santa Catarina en Coyoacán? …
¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate al corazón de Coyoacán y disfruta una…
Su historia nos remonta a un festival pagano celebrado por los celtas.
¿Buscas una experiencia diferente en esta celebración de Día de muertos? Lánzate al Parque Nacional…
Esto es lo que debes saber antes de visitar el famoso país europeo.
Los Estudios Churubusco siguen festejando su 80 aniversario, y como parte de esta celebración, presentan…