Publicidad
Aquí fue…

¿Sabías que el centro de Coyoacán alguna vez fue cementerio?

Publicidad
Publicidad

El Centro de Coyoacán es sin duda, uno de los lugares favoritos de la Ciudad de México.

Punto de reunión de amigos y familias, que encuentran en este espacio; bares, restaurantes, artesanías, sabor y tradición. Un rinconcito pueblerino en medio de esta ciudad caótica, que en época virreinal, alojara decenas de haciendas y conventos.

Uno de sus espacios más sobresalientes es el Jardín Centenario, inaugurado el 27 de septiembre de 1921 y nombrado así en conmemoración a los primeros 100 años de la Independencia de México.

Fotografía: Flickr.com

Es en este espacio donde se aloja la fuente de los coyotes, así como la Iglesia y Ex Convento de San Juan Bautista; por cierto, uno de los más antiguos de la Ciudad de México, cuya construcción inició en 1527 por Dominicos, sobre lo que era un Calmécac (escuela para hijos nobles mexicas).

Fotografía: Flickr

Su atrio abarcaba hasta los arcos que se encuentran en la calle de 3 cruces esquina con Francisco Sosa, pero, ¿alguna vez te has preguntado el porqué de los arcos en medio del jardín?

Pues bien, aquí la explicación; estos servían de acceso principal al antiguo ex convento de San Juan Bautista, único vestigio del antiguo atrio parroquial, que en 1800 fungió como cementerio; así como lo lees, durante la peste de cólera que azotó la ciudad.

Sí, el mismo espacio que ahora recorremos con helados o cafés en mano, alojó a centenas de cadáveres hasta 1913, cuando por decreto presidencial se pidió el traslado de los cuerpos, al hoy llamado panteón de Xoco.

Dichos arcos fueron  labrados por manos indígenas y daban frente a la calle Real; antiguo camino a San Ángel, hoy llamada calle Francisco Sosa.

La Iglesia de San Juan Bautista es considerada Monumento Nacional y una de las joyas arquitectónicas de nuestro México, que guarda cientos de historias en cada centímetro de su espacio. ¿Lo sabías?

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • Hola.
    ¿Qué fuentes fueron utilizadas para la redacción de este artículo? Me gustaría rastrear este paso del Panteón de Coyoacán al Panteón Xoco.
    Gracias

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

10 Cosas que debes saber de Capadocia, Turquía

Conoce las ciudades subterráneas de Capadocia.

24 horas atrás

Estamos a días de arrancar la Feria de la Esfera 2025 en Tlalpujahua, Michoacán

¡Se adelanta la navidad! En una semana arranca esta tradicional feria.

2 días atrás

Feria del Alfeñique. Una tradición con casi 400 años de historia

Estamos a solo días de arrancar octubre; y con este mes, llegan los eventos para…

3 días atrás

Ya hay fecha para el Desfile de Alebrijes Monumentales en CDMX

Participa también en la elaboración y concurso de estas artesanías de tamaño monumental. 

4 días atrás

¡Prepara tu disfraz! Ya viene la marcha zombie en CDMX

Los contingentes partirán del Monumento a la Revolución con dirección al Zócalo de la CDMX.

5 días atrás

¿Sabes quién fue el único Presidente que falleció en Palacio Nacional?

Considerado patrimonio de la humanidad y sede del poder desde el siglo XVI.

1 semana atrás
Publicidad