Publicidad
Así fue…

¿Sabías que la cerveza llegó a México en 1542?

Publicidad
Publicidad

La cerveza es sin duda; una de las bebidas favoritas y más consumidas en México.

Pero, ¿sabías que su historia en nuestro país nos remonta a 1542?

Así como lo lees, en 1542 un miembro de la expedición de Hernán Cortés, Alfonso Herrera, le solicito al rey Carlos V el permiso para establecer una cervecera en México, la cual permaneció activa cerca de 5 años, pues las condiciones no eran óptimas para su funcionamiento, y salían muy caras por lo que la producción era baja.

No tenía marca, pero fue la primera elaborada en la Nueva España, hecha con aguas de Sierra Nevada, California.

Por lo que se decidió mejor traerla en barcos, aunque seguía siendo un producto muy exclusivo que no era adquirido masivamente.

Se empezó a importar, y según datos de los primeros años de la colonia, se tiene un registro de la llegada de 619 barriles y más de 71 mil botellas de cerveza, meramente para grupos gobernantes, no del pueblo.

Fotografía: Pixabay.

Sin embargo, sería hasta el siglo XIX, que la cerveza se empezaría a producir de manera industrial, desplazando en cierta medida al pulque, que era la bebida favorita de los mexicanos. De hecho, existe el rumor de que la industria cervecera inventó calumnias para la bebida de los Dioses, para detener su consumo y promover el consumo de cerveza.

Los europeos establecieron fábricas artesanales, con maestros cerveceros a los que se les pedía mantener en secreto la técnica. Se sabe que algunos monjes las preparaban e incluso, tenían el nombre del monasterio que las producía.

Las primeras cerveceras se establecieron cerca de ríos en el Centro Histórico de la Ciudad de México, encontrándose con el problema de la falta de lúpulo, una planta que debía ser exportada.

Sería hasta finales del siglo XIX y principios del siglo XX que comenzaría a prosperar ma producción y llegarían las grandes cerveceras como Grupo Modelo y cervecera Cuauhtémoc que aún están en funcionamiento; ambas beneficiadas con el ferrocarril y el transporte marítimo.

¿Lo sabías? Un brindis en honor a esta deliciosa bebida.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Has observado la máscara de León en la calle de Madero? Conoce su relación con la gran inundación de la CDMX

No cabe duda que el Centro Histórico de la Ciudad de México nunca dejará de…

2 días atrás

¿Cuándo llegó el primer mariachi? ¿Cuál es su origen? 5 Datos curiosos de Plaza Garibaldi

¿Cuál es el primer lugar que viene a tu mente cuando quieres escuchar música de…

5 días atrás

EL Museo Virreinal de Acolman cumple su primer centenario

El 7 de agosto de 1925, un decreto en el Diario Oficial de la Federación,…

7 días atrás

Ya viene la Feria de la Torta 2025 en la alcaldía Venustiano Carranza

Más de 80 expositores nacionales e internacionales con preparaciones tradicionales y algunas que te sorprenderán.

1 semana atrás

31 de julio. Día Internacional del Aguacate

¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…

2 semanas atrás

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

2 semanas atrás
Publicidad