Publicidad
Así fue…

Conoce las termas romanas de Bath con 2000 años de historia

Publicidad
Publicidad

Bath es una de las ciudades más encantadoras de Inglaterra, fundada en el siglo I d.C. por los romanos, quienes utilizaban sus aguas termales como balneario.

Y uno de sus principales atractivos es sin duda, el antiguo complejo termal que da nombre a la ciudad.

Uno de los yacimientos arqueológicos romanos más importantes fuera del Mediterráneo, que nos lleva a un viaje 2000 años atrás.

Fotografía: Pixabay.

Un poco de historia:

En Roma, los enormes complejos termales como las Termas de Diocleciano y de Caracalla, recibían a miles de ciudadanos cada día; ya que consideraban que el agua era un regalo de los dioses, y estaban convencidos de sus beneficios terapéuticos, eso sí, tenían todo un ritual de uso.

Primero se sumergían en agua helada para estimular la circulación, después en agua un poco más calientita para adaptarse y pasar a un baño caliente y tratamientos de vapor, más tarde se tallaban un poco antes de regresar al agua helada para un enjuague final.

Pero estos baños no sólo se cubrían por los fines benéficos, también cumplían una función social, para enterarse de noticias, rumores, cerrar negocios o pasar un momento de distracción. ¿Lo imaginabas?

Con la expansión del Imperio, los romanos llevaron con ellos sus costumbres, llegando así a Gran Bretaña.

Fotografía: Pixabay.

 

El complejo termal de Bath tiene sus orígenes alrededor del 70 d.C. y se centraba en una fuente conocida como Aqua Sulis.

Se construyó un complejo de baños sobre los manantiales, junto a un templo dedicado a Sulis-Minerva; y aunque se desconoce quién fue el responsable de su fundación, se puede entender que tenía poderosos patrocinadores por su magnificencia.

Cabe mencionar que el agua hirviente que brota de la tierra bajo los baños, debe su existencia a un fenómeno geotérmico único.

Las imágenes que casi siempre dan rostro a este complejo se trata del Gran Baño que se ubicaba justo en el corazón, y que en la antigüedad se encontraba cubierto inicialmente por madera y después por una bóveda de ladrillo.

¿Lo conocías? 2000 años de historia que aún puedes percibir en tu visita.

¡Espíritu Aventurero te lleva a Bath! Consulta los detalles de nuestro tour a Bath aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

18 horas atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

4 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

5 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

7 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

1 semana atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

2 semanas atrás
Publicidad