Publicidad
Así fue…

¿Sabes por qué Venecia está construida sobre agua?

Publicidad
Publicidad

¿Qué es la primera imagen que viene a tu cabeza cuando piensas en Venecia?

¿Acaso sus famosos canales? Esa ciudad italiana que nos hace soñar por su tinte romántico y peculiaridad de estar construida sobre agua.

Pero, ¿alguna vez te has puesto ha pensar por qué fue construida así?

Para contestar esa pregunta; tenemos que hablar un poco de su origen; y es que si nos remontáramos al siglo V, sólo veríamos una laguna habitada por un conjunto de pequeños islotes e islas.

Fotografía: Pixabay.

Sería la necesidad de escapar de las invasiones bárbaras, lo que llevaría a un grupo de habitantes de ciudades vecinas del norte de Italia, a buscar un nuevo hogar. Un “refugio temporal” que construiría lo que hoy conocemos como Venecia.

Una ciudad “flotante”, cuya construcción inició clavando a mano, miles de pilotes de madera en el barro bajo el nivel del agua. Encima de estos pilotes, se construyeron a lo largo de los años, las bases de los edificios en ladrillo y piedra, que hoy unirían las 118 islas de arena que lo conforman.

El que aún se mantengan en pie dichas estructuras originales, es considerado por muchos un milagro.

Claro que sus construcciones se van deteriorando con el paso de cruceros y el aumento de visitantes, por lo que continuamente se encuentra en restauración.

Fotografía: Pixabay.

Estas condiciones de la ciudad la llevan también a un fenómeno bastante recurrente, el acqua alta. Una marea alta que inunda algunas partes de la ciudad, provocando el asombro de sus visitantes, quienes disfrutan del lugar con botas de lluvia o plásticos en los zapatos, pues el agua puede cubrir prácticamente sus rodillas.

Este fenómeno ocurre en otoño e invierno, principalmente en los meses de noviembre y diciembre.

La majestuosa Plaza San Marcos está ubicada en uno de los puntos más bajos de Venecia, por lo que incluso una ligera lluvia puede provocar una ligera inundación, por lo que es común encontrar una serie de caminos elevados para movilizarte sin problema.

¿La has visitado en estado en estas temporadas? Cuéntanos tu experiencia.

Fotografía: Pixabay.

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta nuestro tour a Venecia aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

31 de julio. Día Internacional del Aguacate

¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…

1 día atrás

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

2 días atrás

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

1 semana atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

1 semana atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

2 semanas atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

2 semanas atrás
Publicidad