Publicidad
Categorias: Aven-Tour-Arte

ARTE EN HOJAS DE MAÍZ: TOTOMOXTLE

Publicidad
Publicidad

Desde la época prehispánica, el maíz ha sido parte fundamental en la vida de los mexicanos, pieza clave de nuestra gastronomía; pero, ¿te has preguntado cuál es el uso que se le da al desecho de su cosecha?  Nos referimos a la hoja que cubre el maíz llamado Totomoxtle, el cual es considerado desperdicio para muchos, siendo para otros, la materia prima de su trabajo.

Fotografìa: Pinterest

 

El Totomoxtle es comúnmente utilizado para la elaboración de deliciosos tamales, otras veces usado en el campo para dar de comer a vacas, chivos, toros y cerdos entre otros, a falta de pastura; hay quienes incluso la utilizan en té con fines medicinales para el riñón y hay quien en ella, ha basado su sustento económico, elaborando extraordinarias artesanías.

Es incierta  la fecha y forma exacta del origen de estas creaciones, algunos artesanos le atribuyen cientos de años a su historia;  sin embargo su popularidad ha aumentado en los últimos años, encontrando así una mayor cantidad de artesanos de primera generación, a los que han forjado su oficio por herencia; incluso hay quienes encontraron su oficio como consecuencia de alguna fallida cosecha.

 

Para su realización hay que humedecer las hojas por mínimo 15 minutos, dependiendo de la sequedad y antigüedad de las mismas para poder trabajarlas; el color, se obtiene de anilina diluida en agua a  una temperatura de 45 grados, entre más blanca sea la hoja, absorberá mejor el tono. El proceso total de la creación depende mucho de la figura, tamaño y detalles que requiera; para una muñeca por ejemplo, se calcula un aproximado de 4 horas, por lo que la paciencia es fundamental, desde el inicio de la siembra, cosecha y elaboración.

Sus creaciones y colores son un reflejo de la cultura tradicional mexicana; sus lienzos, han creado las figuras menos pensadas,  siendo las más populares, las muñecas, flores, coronas navideñas y vírgenes.

Un lugar para disfrutar de este detallado trabajo, es el museo del Totomoxtle en Xico, Veracruz, en el que encontrarás gran variedad de artesanías de esta hoja, en las cuales se plasman tradiciones y costumbres de este pueblo mágico.

Visítalo a un costado de la Parroquia de Santa María Magdalena, en la calle Aldama no. 102, en un horario de 9:00 a 18:00

¡Disfrutemos nuestras tradiciones!

 

 

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez

Entradas recientes

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

1 día atrás

¿Sabes cuál es la ciudad más antigua de Europa aún habitada?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…

2 días atrás

¿Por qué son tan famosos los paseos en globo de Capadocia?

¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…

3 días atrás

Conoce 5 curiosidades del Ponte Vecchio en Florencia

5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia

4 días atrás

¡Sumérgete en la historia antigua de Hierápolis!

¿Alguna vez has escuchado de Hierápolis? La importante ciudad balneario de la antigüedad, ubicada en…

1 semana atrás

¿Sabías que existe un museo del chocolate en Brujas, Bélgica?

El cacao llegó a Bélgica en el siglo XVI comenzando una gran tradición chocolatera.

1 semana atrás
Publicidad