Publicidad
Categorias: Aven-Tour-Arte

TEJIENDO HISTORIAS: “EL PUEBLITO DE MARÍA”. MUÑEQUITAS DE CROCHET CON TRAJES TÍPICOS MEXICANOS

Publicidad
Publicidad

¡Levanten la mano los fans de las muñecas artesanales! Estas muñequitas conquistarán tus sentidos.

Se trata de las creaciones de Inés Ramírez, quien creó “El Pueblito de María” en el año 2015. Muñecas tejidas con la técnica de crochet, con los trajes típicos mexicanos que cuidan a conciencia cada detalle: El peinado y decoración que debe llevar, distintos tonos de piel, accesorios previamente selectos, y el corazón de su creadora que deja en cada uno de sus trabajos.

Inés es una apasionada del arte y cultura mexicana; bailarina de folklórico desde adolescente, donde aprendió y nació el amor por nuestros trajes típicos; quien con conocimiento empírico empezó a trabajar estas muñequitas, encontrando en ellas un trabajo apasionado, sin moldes; lo que convierte a cada trabajo en algo personalizado.

Su creatividad se nota en cada centímetro, pues prueba diversos materiales y técnicas hasta lograr el trabajo más semejante al traje original. Todas llevan calzaderas, fondos, enaguas, zapatos, huaraches o botas, según se complemente su vestuario.

Fotografía: Facebook El Pueblito de María.

El tiempo de elaboración depende de la complejidad del traje; por ejemplo uno de Veracruz, Campeche o Yucatán, pueden llevarse un mínimo de dos días, mientras que uno de Oaxaca o Chiapas, incluso hasta tres o cuatro. La más pedida es la de Veracruz.

Fotografía: Facebook El Pueblito de María.

El precio de la muñeca va desde los $400 pesos, e incluso puedes comprar un ropero que incluye la muñeca y tres trajes desde $800. El precio siempre dependerá de los trajes elegidos. Trata de solicitarlas con un mes de anticipación por los tiempos de envío.

Fotografía: Facebook El Pueblito de María.

Cabe mencionar que sus muñecas han llegado hasta Canadá, Dinamarca y Holanda.

Puedes encontrar “El pueblito de María” en diversos expos artesanales o en su página de facebook, donde puedes adquirir sus trabajos o simplemente visitarla, y compartir conocimiento cultural de nuestro México.

“Historias que tejen arte, cultura y tradición”.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

2 horas atrás

¿Sabías que la cerveza llegó a México en 1542?

La cerveza es sin duda; una de las bebidas favoritas y más consumidas en México.…

14 horas atrás

Tesoros de Oaxaca: Monte Albán, Hierve el Agua y Mezcal

¿Quieres descubrir los secretos mejor guardados de Oaxaca? Este tour te lleva a explorar tres…

18 horas atrás

Lánzate al videomapping por los 700 años de México-Tenochtitlan en el Zócalo

“Memoria Luminosa” es un espectáculo gratuito de videomapping que se proyectará en las fachadas de…

2 días atrás

Siglos de tradición. Conoce la historia del atole en México

¿Sabías que su historia comenzó hace más de 10 mil años con la domesticación del…

3 días atrás

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco ¿Buscas un destino único lleno de historia,…

3 días atrás
Publicidad