Publicidad
Sólo para Aventureros

10 COSAS QUE DEBES SABER DE CAPADOCIA, TURQUÍA

Publicidad
Publicidad

Capadocia es una región histórica localizada en el corazón de Turquía, en la zona de Anatolia Central.

Un lugar que debes visitar al menos una vez en la vida, que sin duda, te conquistará con sus paisajes fuera de serie.

Se ubica a una hora en avión desde Estambul, y abarca principalmente las provincias de Aksaray, Nigde y Nevsehir.

Fotografía: Pixabay.

Estas son 10 cosas que debes saber antes de visitarla:

  1. Es considerado Patrimonio de la Humanidad desde 1985.
  2. Está conformada por valles, columnas y monolitos erosionados en miles de años. Un lugar que se formó luego de que el calor se enfriara y el viento moldeara las rocas volcánicas.
  3. Ha sido habitada desde el periodo Neolítico; incluso, por grandes imperios como persas, romanos, bizantinos y otomanos.
  4. El Parque Nacional o Museo al aire libre de Göreme, es donde se encuentran los paisajes más famosos, posee 9,614 hectáreas. En él hay un gran conjunto de iglesias y capillas excavadas en la roca entre los siglos X y XII.

    Fotografía: Pixabay.

  5. En Göreme se encuentra la famosa “Iglesia Oscura”, con sus conservados frescos, gracias a la poca luz que recibe del exterior. En tu visita, aprovecha para visitar las iglesias de Santa Barbara, la Serpiente, la Manzana, las Sandalias y la Buckle.
  6. Una de las formaciones más emblemáticas de Capadocia son las llamadas “chimeneas de hadas”; las cuales reciben el nombre por su silueta de aspecto fantástico, con terminaciones en forma de hongo. Pueden alcanzar los 50 metros de altura.
  7. Existen alrededor de 36 ciudades subterráneas esculpidas en piedra; las cuales se crearon para resguardarse de invasores. Estas tienen distintos niveles de profundidad, y se conectan a través de túneles y pasadizos. Fueron habitadas desde la Edad Media.
  8. Una de las ciudades subterráneas más famosas es Derinkuyu, descubierta por accidente en 1963. Podía albergar hasta 10 mil personas, con casas, almacenes, iglesias y escuelas. Sus puertas externas constaban de enormes piedras que rodaban, cuenta con 18 pisos y su profundidad máxima es de 85 metros.

    Fotografía: Pixabay.

  9. Se tiene el registro de 824 iglesias excavadas y decoradas en Capadocia.
  10. Una de sus actividades imperdibles es ver el amanecer desde un globo aerostático.

De preferencia dedica de dos a tres días para disfrutar de este espacio. La mejor época del año para visitarla es primavera y otoño.

Fotografía: Pixabay.

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles del tour a Estambul y Capadocia aquí.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Moulin Rouge. Historia y curiosidades del famoso cabaret parisino

Datos curiosos e históricos del cabaret parisino.

27 minutos atrás

¡Ya viene el Festival de Organilleros de la CDMX! Habrá desfile

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate al III Festival de Organilleros de México…

1 día atrás

¿Por qué celebramos el día de las madres el 10 de mayo? Conoce la historia

¡Feliz día de las madres! Mañana es 10 de mayo, día de celebrar y apapachar…

4 días atrás

Un viaje: El mejor regalo para mamá

Estamos a contadas horas de celebrar a Mamá. Un excelente pretexto para consentirlas y recordarles…

5 días atrás

Este es el Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena, Colombia

¿Alguna vez has escuchado hablar del Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena de…

1 semana atrás

Conoce las termas romanas de Bath con 2000 años de historia

Bath es una de las ciudades más encantadoras de Inglaterra, fundada en el siglo I…

1 semana atrás
Publicidad