Publicidad

10 COSAS QUE NO SABÍAS DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU EN PERÚ

Publicidad
Publicidad

El Santuario histórico de Machu Picchu está considerado como una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno. Fue construida  a mediados del siglo XV, y seguro será un sitio que te dejará sin aliento.

Estos son 10 datos que no sabías sobre este tesoro de Perú:

  1. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.
  2. Estuvo desaparecida por muchos años. Fue descubierta en 1911 por Hiram Bingham.

    Fotografía: Pixabay.

  3. Machu Picchu es un vocablo quechua que significa “Montaña Vieja”.
  4. Se encuentra a una altitud promedio de 2400 metros sobre el nivel del mar y tiene un área total de 325.92 kilómetros.
  5. Su arquitectura comprende alrededor 140 estructuras que componen toda la ciudadela.

    Fotografía: Pixabay.

  6. Según algunas fuentes, fue construido por el Inca Pachacútec aproximadamente el año 1460.
  7. Fue declarado “Santuario Histórico del Perú” en el año 1981.
  8. Algunas de sus edificaciones más importantes son el Templo del condor, Templo del sol, Templo de las tres ventanas, Intihuatana, Plaza sagrada, y la Residencia Real.

    Fotografía: Pixabay.

  9. De acuerdo a los historiadores y arqueólogos, Machu Picchu tenía una población estimada entre 300 a 1,000 personas.
  10. Se desconoce la razón de su abandono, los Incas sólo lo habitaron por 100 años.

    Fotografía: Pixabay.

¿Necesitas más razones para querer conocerlo? 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • Excelente Contenido!
    Felicitaciones por compartir este tipo de informacion, estoy seguro que sera muy util para todos los lectores.
    Saludos!

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

21 horas atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

2 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

5 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

6 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

1 semana atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

1 semana atrás
Publicidad