Publicidad

14 PLANES VIAJEROS A REALIZAR EN CASA, DURANTE LA CUARENTENA

Publicidad
Publicidad

Sabemos que para las almas aventureras, permanecer en casa podría ser un gran sacrificio; pero también sabemos que la creatividad y optimismo son sus mejores aliados, por eso queremos darte 14 consejos de viajero a viajero, que podrían serte de gran ayuda en esta cuarentena. ¡Es momento de hacer una escala y quedarnos en casa!

  1. Viaja a través de un libro. Retoma ese libro que dejaste abandonado, elige tu preferido o alguno sobre ese lugar que deseas conocer, te ayudará a tener otra visión sobre tu destino.

    Fotografía: Pixabay.

  2. Organiza y edita las fotos y videos de tus viajes. Recordar es volver a vivir y seguro mejorará tu ánimo.
  3. Aprovecha los recorridos virtuales que museos nacionales e internacionales tienen para ti.

    Fotografía: Pixabay.

  4. Limpia tu closet. Encontrarás cosas que no utilizas hace años; recuerda la regla: “si no lo utilizaste en el último año, no volverás a usarlo”. Guarda lo que deseches, podrías regalarlo después o en unos meses hacer una venta de bazar.
  5. Comienza ese blog que has estado postergando. Aprovecha los recursos que tienes en casa y explota tu creatividad.

    Fotografía: Pixabay.

  6. Planea tu próximo viaje. Esto no será eterno y llegará el día de volver a cruzar fronteras.
  7. Disfruta de video blogs de viajes. Encontrarás sitios que ni siquiera imaginabas que existían.

    Fotografía: Pixabay.

  8. Utiliza la tecnología a tu favor. Las videollamadas son lo de hoy. Optimiza tu tiempo en casa y échate ese cafecito con tus amigos internacionales que has estado postergando.
  9. Busca la manera de ayudar a otros. Si tienes vecinos en sector de riesgo, ofrécete a comprar su despensa en línea, apoya a los pequeños negocios con entrega a domicilio u ofrécete a dar una clase en línea de alguna disciplina que domines. Alegrar el día a otros también es una forma de ayudar.

    Fotografía: Pixabay.

  10. Aprende a cocinar ese platillo que tanto has deseado. Los tutoriales en internet serán de gran ayuda.
  11. Toma clases en línea. De danza, yoga, historia, idiomas,tecnología y más; no siempre tienes que gastar.

    Fotografía: Pixabay.

  12. Disfruta a tus personas favoritas aún en la distancia. Encuentra la forma de hacerte presente, pide perdón si sientes necesidad y di aquello que nunca te has atrevido a revelar. ¡Aprovecha el hoy!
  13. Regálate un momento de reflexión y plantearte nuevos objetivos. ¡Esto también pasará!

    Fotografía: Pixabay.

¡Muy pronto volveremos a retomar vuelo! 

Fotografía: Pixabay.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

11 horas atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

1 día atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

3 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

3 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

6 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad