Publicidad
Sólo para Aventureros

COSTA RICA NO TIENE EJÉRCITO. 10 CURIOSIDADES QUE TE SORPRENDERÁN

Publicidad
Publicidad

Costa Rica es un pequeño país de Centroamérica, que limita al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá, reconocido por su gran belleza natural y por su gran biodiversidad.

Pero antes de visitarlo, te recomendamos conocer estos 10 datos curiosos que te sorprenderán.

  1. No tiene ejército. Tal cual lo lees; Costa Rica es uno de los pocos países en el mundo que no tiene Ejército. Este se abolió el 1 de diciembre de 1948 después de una guerra civil, con una relevante frase: “No quiero un ejército de soldados, sino de educadores”.
  2. Tiene una tasa de alfabetización de casi el 98%. ¿Interesante verdad?

    Fotografía: Pixabay.

  3. Ticos y Ticas. A sus habitantes de les llama así desde mediados del siglo XIX.Entre 1856 y 1857, durante la guerra de América Central, los combatientes aliados se dieron cuenta que los costarricenses usaban mucho el diminutivo -ico, -ica; adoptando este para referirse a sus nativos.
  4. Visitar Costa Rica es ¡pura vida! Al menos, esa frase la escucharás mucho durante tu visita, como saludo, despedida, frase de ánimo y más.
  5. Es uno de los principales productores de café en el mundo. Ocupa el lugar número 15 en esta lista, por lo que es un país apto para los amantes del café.
  6. Su gran biodiversidad. Costa Rica es un país pequeñito. Ocupa un 0,03% de la superficie terrestre, pero en su espacio, habitan 4% de los animales y vegetales conocidos, lo que lo posiciona en uno de los países con mayor biodiversidad.
  7. Sus volcanes. Posee alrededor de 200, la mitad de ellos activos. El más famoso es el Arenal.
  8. Tiene prohibida la casa recreativa desde el año 2012. Sin duda un país amigable con la naturaleza.
  9. Territorio protegido. El 25% de la superficie del país está constituido por parques nacionales, lo que los protege de una posible destrucción.
  10. Su lago artificial. El lago Arenal que por cierto, es el más grande del país es artificial. Está al pie del volcán del mismo nombre y funciona como centro de deportes acuáticos recreativos.

¿Estás listo para disfrutarlo? ¡Allá nos vemos!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 día atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

4 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

5 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

1 semana atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás
Publicidad