Publicidad

LA LAGUNA DE LA SIRENA DE CABELLO PLATEADO

Publicidad
Publicidad

La laguna que parece vestir de corales.

A poco más de tres horas de la Ciudad de México, en el oriente de Puebla, justo entre las faldas del Citlátepetl y la Malinche, se encuentran varias lagunas en antiguos cráteres volcánicos (axalapascos); la mayor de ellas “La laguna de Achichilca”, con más de dos kilómetros de diámetro.

Su acumulación de agua color esmeralda proviene de los escurrimientos de montañas y cerros aledaños, pero lo que realmente sorprende de ella, son las formaciones rocosas que rodean sus aguas cristalinas con apariencia de corales blancos; se trata en realidad de estromatolitos, fósiles de las primeras formas de vida que hubo en la tierra. Seres microbianos que existieron antes de la formación del oxígeno y culpables de la salinidad del agua, los cuales sorprendieron al explorador francés Jaques Cousteau.

En este bello escenario, podrás podrás dar un paseo en lancha o kayak, bucear y nadar (aunque el agua está fría, a temperaturas de entre 15 y 20 grados).

No faltará el lugareño que te narre las leyendas de la sirena de cabello plateado, del centro ceremonial prehispánico, historias de extraterrestres, de la caverna de luces misteriosas, e incluso, la creencia que se tenía de su conexión con el mar, por el alto índice de salinidad y porque algunos aseguraban se desconocía el fondo de la misma, ahora se conoce que es de 70 metros.

Disfruta también del paisaje que nos ofrecen el Cerro de Pizarro y el Pico de Orizaba.

La laguna se encuentra en San José de Alchichica, en el municipio de Tepeyahualco de Hidalgo en el estado de Puebla.

Para llegar hay que tomar la autopista de cuota Puebla-México 150 D, a la altura de Acatzingo tomar la desviación hacia la carretera 140 D, Perote-Veracruz, luego tomar la salida a Cuapiaxtla donde te incorporarás a la 136 y una vez que llegues a la comunidad de Zacatepec seguir los señalamientos.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

2 días atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

3 días atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

5 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

5 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

6 días atrás

Volcanic Park: Aventura Extrema en la Tierra del Fuego

¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…

6 días atrás
Publicidad