Disfruta del 7º encuentro de Son Jarocho 2019, en el Centro Nacional de las Artes: La fiesta de las jaranas y las tarimas.
Y es que la herencia musical con elementos españoles, africanos e indígenas, ha sobrevivido en nuestro país desde el siglo XIX, convirtiéndose en tesoro cultural y uno de los ritmos favoritos de los mexicanos.
Vive un fin de semana lleno de zapateado, conferencias, fandangos, presentaciones editoriales, talleres y conciertos.
Además de venta de libros, instrumentos y discos, así como deliciosos platillos en el área gastronómica, donde podrás disfrutar del sabor de los Pueblos Originarios de México, con la comida tradicional de la huasteca: Zacahuil y bocoles tradicionales, café de olla, bebidas a base de cacao, nieves, tamales ceremoniales y comida prehispánica nixtamalizada.
La cita es del 25 al 28 de abril en el Centro Nacional de las Artes, ubicado a unas cuadras del metro General Anaya de la línea 2 del metro. (Actividades de entrada libre con cupo limitado).
“Larga vida al Son Jarocho y a las tradiciones vivas de nuestro país”.
Consulta el programa completo aquí. ¡Allá nos vemos!
Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.
Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.
Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…
¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…
Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…
¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…