Fotografía: Herbert Meyrl/Proyecto GAM
Descubren en Quintana Roo la cueva inundada más grande del mundo con una extensión de 347 kilómetros, la distancia entre Cancún y Chetumal aproximadamente.
Este 2018 quedará marcado en la historia de Quintana Roo, pues el grupo de exploración subacuática del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), logró conectar este pasado miércoles 10 de enero, dos de los sistemas de cavernas inundadas más grandes de la Tierra, lo que los convierte en la cueva inundada más grande del mundo.
Luego de 14 años de búsqueda y 10 meses de trabajo, el equipo liderado por Robert Schmittner logró la conexión de los sistemas conocidos como Sac Actun y Dos Ojos en Tulum, Quintana Roo.
Estos kilómetros de pasajes subterráneos representan verdaderos túneles del tiempo, al considerarse el sitio arqueológico sumergido más importante del mundo, que cuenta con más de un centenar de contextos arqueológicos, entre los que se encuentran evidencia de los primeros pobladores de América, así como de fauna extinta y por supuesto, de la cultura maya.
Hasta hace un par de días, el Sistema Ox Bel Ha, localizado al sur de Tulum era el más largo con 270 kilómetros; seguido por el Sistema Sac Actun, ubicado al noreste, de Tulum con 263 km, el tercero en la lista lo ocupaba el Sistema Kook Baal con 93 km y el cuarto era el Sistema Dos Ojos, que contaba con 83 km; este último se suma ahora al Sistema Sac Actun, ya que cuando dos sistemas de cuevas se conectan, la cueva más grande absorbe a la más pequeña.
Como resultado de esta búsqueda, el grupo de exploración del GAM, ha registrado otro importante sistema con una longitud de 18 km hasta ahora denominado “La madre de todos los cenotes”, cuya profundidad máxima es de 20 metros y se encuentra al norte de Sac Actun.
¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…
Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…
Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…
¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…
La receta original es un secreto del convento donde se originó.
Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…