Publicidad
Categorias: Con brújula en mano

¡HOY ES EL 86 ANIVERSARIO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES! CONOCE ALGUNOS DATOS DE SU HISTORIA

Publicidad
Publicidad

El Palacio de Bellas Artes es uno de los edificios más bellos de la Ciudad de México e icono del centro histórico, que hoy está de fiesta al ser su 86 aniversario. Acompáñanos a conocer 10 datos interesantes sobre él.

  1. Fue planeado para albergar el teatro más majestuoso de la época porfiriana, lo cual no llegó a concretarse por el movimiento revolucionario.
  2. Su construcción dio inicio en 1904, planeando su construcción para 4 años, en realidad duró 30. Como presidente de la República, Porfirio Díaz colocó la primera piedra del Nuevo Teatro Nacional el 12 de abril de 1905.
  3. Fue inaugurado el 29 de septiembre de 1934 por el presidente Abelardo L. Rodríguez, con un programa que inició con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Orquesta Sinfónica de México y la obra teatral ‘La verdad sospechosa’, de Juan Ruiz de Alarcón.

    Fotografía: Pixabay.

  4. Su primer arquitecto fue Adamo Baori, quien inmortalizó a la mascota que lo acompañaba a las revisiones de la obra de nombre Aida, en uno de los mascarones del edificio. Se encuentra en la puerta derecha del edificio.
  5. A consecuencia del peso del mármol y el terreno sobre el que está asentado, el Palacio ha sufrido hundimiento. Hasta 1921, este había descendido 1.80 metros, por lo que ahora se deben bajar escaleras para ingresar.
  6. La altura del Palacio es de 53 metros hasta el espiral.
  7. El Palacio de Bellas Artes fue declarado Monumento Artístico en 1987 por la UNESCO.

    Fotografía: Pixabay.

  8. El teatro tiene un telón único en el mundo.  Es de cristal y pesa 24 toneladas. Inspirado en un cuadro de Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl. y realizado en la casa Tiffany de Nueva York, con más de un millón de piezas de vidrio que forman los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
  9. Posee 17 murales en su interior, algunos de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y Jorge González Camarena.
  10. El plafón del teatro es un vitral circular en el que aparecen el dios Apolo y las nueve musas, diseñado por el húngaro Géza Maróti.
Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Moulin Rouge. Historia y curiosidades del famoso cabaret parisino

Datos curiosos e históricos del cabaret parisino.

16 horas atrás

¡Ya viene el Festival de Organilleros de la CDMX! Habrá desfile

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate al III Festival de Organilleros de México…

2 días atrás

¿Por qué celebramos el día de las madres el 10 de mayo? Conoce la historia

¡Feliz día de las madres! Mañana es 10 de mayo, día de celebrar y apapachar…

5 días atrás

Un viaje: El mejor regalo para mamá

Estamos a contadas horas de celebrar a Mamá. Un excelente pretexto para consentirlas y recordarles…

6 días atrás

Este es el Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena, Colombia

¿Alguna vez has escuchado hablar del Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena de…

1 semana atrás

Conoce las termas romanas de Bath con 2000 años de historia

Bath es una de las ciudades más encantadoras de Inglaterra, fundada en el siglo I…

1 semana atrás
Publicidad