Publicidad
Con brújula en mano

¿QUÉ SON LAS AURORAS BOREALES Y CÓMO SE PRODUCEN?

Publicidad
Publicidad

La Aurora Boreal es un verdadero sueño. Un escenario que parece salir de una película romántica y uno de los espectáculos naturales más populares del mundo.

Este espectáculo de luces de colores que ocurre en el cielo en el hemisferio norte de nuestro planeta, también es conocido como “las luces del norte”, ya que la palabra “aurora” hace referencia a Aurora, la diosa romana del amanecer y  “boreal” significa norte en la lengua griega.

Su estudio ha atrapado la atención de científicos desde el siglo XVII, siendo hasta el año 1768 cuando Henry Cavendish logra explicarlo.

Y es que la actividad solar libera enormes cantidades de partículas cargadas al espacio. Muchas de ellas son atraídas por el campo magnético de la tierra, chocando con la atmósfera cercana al hemisferio norte con átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno existentes en el aire.

Fotografía: Pixabay.

La energía de dicha colisión va disminuyendo hasta ser devuelta en forma de estas hermosas luces visibles.

Estas luces alargadas que se extienden hacia el horizonte pueden variar en su coloración desde verde, amarilla, naranja, roja, o incluso aparecer en diferentes colores al mismo tiempo. La coloración depende del tipo de gas que sea y la altura a la que estén en la atmósfera.

Cabe mencionar que este fenómeno no es exclusivo de nuestro planeta. Algunos otros de nuestro sistema solar con fuerte campo magnético también las  presentan como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Los lugares para cazar auroras boreales se encuentran en la franja que une la parte central de Alaska, Canadá,  al extremo al sur de Groenlandia, Islandia y la parte norte de Escandinava.

Fotografía: Pixabay.

Siempre hay que tener en cuenta que al ser un fenómeno natural, no puede ser controlado por el hombre; por lo que acudir a estos destinos no nos garantiza visualizarlas.

¡Espíritu Aventurero te lleva en búsqueda de las Auroras Boreales en Yukón, Canadá!! Consulta los detalles de nuestro tour aquí.

Fotografía: Pixabay.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

4 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

4 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

6 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

6 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad