Publicidad
Orígenes

Abu Simbel. La historia de los templos egipcios que fueron trasladados piedra por piedra.

Publicidad
Publicidad

¿Qué es lo primero que viene a tu mente cuando piensas en Egipto? Acaso las pirámides o sus impresionantes templos.

¿Alguna vez habías escuchado de los templos egipcios que fueron trasladados piedra por piedra desde su ubicación original para conservarlos?

Abu Simbel es un templo que se encuentra en el sur de Egipto, a la altura de la segunda catarata del río Nilo, pero no siempre estuvo en su ubicación actual. Conoce la historia.

Fotografía: Pixabay.

Así es, entre 1964 y 1968, se llevó a cabo un gran proyecto arqueológico; el traslado de un templo egipcio con más de 3,200 años de antigüedad.

Abu Simbel fue desmontado en bloques de veinte toneladas cada uno, para volverse a montar en su ubicación actual.

Fotografía: Pixabay.

Un poco de historia:

Con el declive de la civilización egipcia, sus templos fueron olvidados y la arena del desierto los fue cubriendo año con año, hasta que más de 3000 años después, un explorador suizo de nombre Johann Ludwig Burckhardt los descubrió en 1813, avisando de su descubrimiento en Europa a su colega Giovanni Belzoni, quien viajó a Egipto en 1815 con la intención de acceder a los templos.

Lo cual no fue posible por la cantidad de arena que los cubría. Sería hasta 1817 que lograría excavar el templo.

Fotografía: Pixabay.

Por fortuna en la década de los 60’s, los templos fueron resguardados y conservados, para el deleite de todos nosotros.

Algunos otros monumentos rescatados, fueron donados a los países que ayudaron a su salvación, como lo es el Templo de Debod en Madrid o el Templo de Dendur en Nueva York.

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles de nuestro tour a Egipto aquí.

Fotografía: Pixabay.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

2 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

3 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

5 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

6 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

1 semana atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás
Publicidad