Publicidad
Orígenes

Cabinas telefónicas. Conoce la historia de este icono londinense

Publicidad
Publicidad

Cuántas veces hemos relacionado las famosas cabinas telefónicas como un ícono londinense, pero ¿conoces su historia?

Vamos a remontarnos al siglo XX con la llegada de los primeros kioskos telefónicos a Inglaterra, los cuales solían ubicarse dentro de las tiendas y hoteles. Sería en 1921 cuando se empezarían a estandarizar en color crema.

Pasaron algunos años; y en 1924, la Oficina Postal General (OPG) abrió una convocatoria para elegir un nuevo diseño, resultando ganador Giles Gilbert Scott. Su modelo con techo abovedado que aún podemos admirar en la entrada de la Royal Academy en Londres.

Dicho modelo fue modificado por el mismo Scott por funcionalidad, ya que era considerado caro y pesado, actualizándolo al modelo K6, el tradicional y mayormente conocido que apareció en las calles londinenses en 1935.

Fotografía: Pixabay.

Se hicieron 70,000 cabinas telefónicas con una altura de 2.5 metros y 0.9 metros de ancho, puertas de madera y un peso estimado de 750 kilos, por lo que era necesario el uso de grúa para movilizarlos.

En 1968 se realizaría el modelo K8 con tres vidrios enteros en lugar de las pequeñas y cuadriculadas ventanas, esta vez pintadas de amarillo; lo cual no fue de agrado, regresando a su peculiar color rojo.

Fotografía: Pixabay.

Estas, empezarían a extinguirse con la extensión del uso de la telefonía celular.

Actualmente se han restaurado algunas de las que quedaban en pie para preservarlas como decoración, exportándolas incluso a otros países.

Fotografía: Pixabay.

Conservándolas como un símbolo londinense que llegó para quedarse.

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles del tour a Londres aquí.

Fotografía: Pixabay.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

4 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

5 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

7 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

1 semana atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad