Publicidad
Orígenes

¿CÓMO SE FORMÓ LA MONTAÑA DE LOS 7 COLORES EN PERÚ?

Publicidad
Publicidad

¿Alguna vez has escuchado hablar de la famosa montaña de los 7 colores en Perú?

Se trata de Vinicunca, ubicada a unos 100 kilómetros al sureste de Cusco, que ofrece un espectáculo visual único, y que atrae a miles de visitantes desde el año 2016, pero ¿sabes a qué debemos su color?

Pues bien; esta se debe a su historia geológica de sedimentos marinos, lacustres y fluviales.

Dichos sedimentos, transportados por el agua que antes cubría la zona, datan de 65 a dos millones de años; es decir, los periodos terciario y cuaternario, formando capas que hoy se reflejan.

Y es que el movimiento de las placas tectónicas elevó estos sedimientos hasta convertirlos en montañas, los cuales, fueron adquiriendo colores, producto de la oxidación de sus minerales,

Ejercidos por la humedad de la zona y erosión de los mismos.

La composición por franjas es la siguiente:

  • Rojo: Argilitas y arcillas.
  • Rosado: Arcilla roja, fango y arena.
  • Verde: Mezcla de hierro, magnesio y óxido de cobre.
  • Blanco: Arena de cuarzo y piedra caliza.
  • Morado: Mezcla de arcilla, carbonato de calcio y silicatos.
  • Dorado: Limonitas, y areniscas calcáreas combinadas con azufre.

La montaña Arcoíris como también se conoce ha ido adquiriendo tal popularidad, que miles de turistas asisten diariamente a replicar su cotizada fotos.

¿La has visitado? Cuéntanos tus anécdotas.

¡Espíritu Aventurero te lleva! Consulta los detalles del tour a Perú aquí.

“Una experiencia que debes vivir al menos una vez en tu vida”.

 

 

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

5 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

6 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

1 semana atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

1 semana atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

2 semanas atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad