Publicidad
Categorias: Orígenes

DE USO MILITAR A JUGUETE INFANTIL. DESCUBRE 10 DATOS CURIOSOS SOBRE LOS PAPALOTES O COMETAS

Publicidad
Publicidad

¿Quién no disfruta de volar un papalote? Esa libertad de sentir el viento en tu rostro y ver cómo logras la elevación perfecta de ese tradicional juguete, pero, ¿Sabes dónde nacieron? Descúbrelo en estos 10 datos curiosos sobre los papalotes: 

1.Nacieron en China en el año 400 a.C. como artesanía tradicional.

2.En sus inicios no eran utilizados como juguetes sino como dispositivo de señalización militar, para la observación meteorológica y en los estudios gastronómicos. 

3.Se calcula su llegada al continente europeo en el siglo XII.

Fotografía: Pixabay.

4. En 1752, el político e inventor estadounidense, Benjamín Franklin, utilizó una cometa para investigar los rayos e inventar el pararrayo.

5. Se tiene conocimiento de ellos en la Nueva España a partir del siglo XVII.

Fotografía: Pixabay.

6.Según crónicas de la época, a mediados del siglo XVII, era común ver a los niños jugar con sus papalotes en la Nueva España.

7. Varios niños se accidentaron volando papalotes en sus azoteas, por lo que el 5 de noviembre de 1816, el entonces virrey de la Nueva España, Juan Ruíz de Apodaca, prohibió volar papalotes en la ciudad.

Fotografía: Pixabay.

8. Su nombre proviene de la palabra de origen náhuatl “papalotl”, que significa mariposa. 

9.Más de 20 países tienen eventos, festivales y concursos en su honor.

Fotografía: Pixabay.

10. Tequisquiapan celebra desde hace 5 años, un Festival de Papalotes.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

5 horas atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

3 días atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

4 días atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

6 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

7 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

1 semana atrás
Publicidad