Publicidad
Categorias: Orígenes

DÍA DEL MAESTRO. POR QUÉ SE CELEBRA EL 15 DE MAYO EN MÉXICO

Publicidad
Publicidad

Hoy es 15 de mayo, día que festejamos a los maestros en México.

Seguramente llevas años conmemorándolo, pero, ¿Alguna vez te has preguntado por qué se eligió esta fecha para celebrarlo? Aquí te lo decimos: 

Fotografía: Pixabay.

El 15 de mayo encontramos en el santoral católico, la fiesta de San Juan Bautista de La Salle. Un sacerdote francés nacido en 1651, que se comprometió con la educación de los niños con pocos recursos, abriendo escuelas gratuitas, tomando el nombre de Hermanos de las Escuelas Cristianas, hoy, los Hermanos de la Salle, cambiando para siempre el rumbo de la educación. 

Ya que el acceso era para muy pocos adinerados, que instruían de uno en uno; ofreciendo este método grupal, y alentando a los alumnos a seguir su ejemplo, brindando educación a más niños.

Fotografía: Pixabay.

Es por esto, que el 15 de mayo de 1950, el papa Pío XII nombró a San Juan Bautista de La Salle el “patrono universal de todos los educadores”, comenzando así este homenaje, que llegaría a México en 1917, con el presidente Venustiano Carranza, quien decretó que este día se celebrará anualmente a los maestros en México, festejándolo por primera vez en 1918.

Cabe mencionar que esta fecha coincide con el aniversario de la toma de Querétaro, y que en otros países se festeja en días diversos, ya que la UNESCO, declaró como Día Mundial del Maestro, el 5 de octubre, desde 1994.

Fotografía: Pixabay.

Porque enseñar es dejar huella en la vida de una persona. “Gracias maestros”.

¿Lo sabías? ¡Muchas felicidades a todos los maestros aventureros!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

2 días atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

3 días atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

5 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

5 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

6 días atrás

Volcanic Park: Aventura Extrema en la Tierra del Fuego

¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…

6 días atrás
Publicidad