Publicidad
Categorias: Orígenes

DÍA DEL MAESTRO. POR QUÉ SE CELEBRA EL 15 DE MAYO EN MÉXICO

Publicidad
Publicidad

Hoy es 15 de mayo, día que festejamos a los maestros en México.

Seguramente llevas años conmemorándolo, pero, ¿Alguna vez te has preguntado por qué se eligió esta fecha para celebrarlo? Aquí te lo decimos: 

Fotografía: Pixabay.

El 15 de mayo encontramos en el santoral católico, la fiesta de San Juan Bautista de La Salle. Un sacerdote francés nacido en 1651, que se comprometió con la educación de los niños con pocos recursos, abriendo escuelas gratuitas, tomando el nombre de Hermanos de las Escuelas Cristianas, hoy, los Hermanos de la Salle, cambiando para siempre el rumbo de la educación. 

Ya que el acceso era para muy pocos adinerados, que instruían de uno en uno; ofreciendo este método grupal, y alentando a los alumnos a seguir su ejemplo, brindando educación a más niños.

Fotografía: Pixabay.

Es por esto, que el 15 de mayo de 1950, el papa Pío XII nombró a San Juan Bautista de La Salle el “patrono universal de todos los educadores”, comenzando así este homenaje, que llegaría a México en 1917, con el presidente Venustiano Carranza, quien decretó que este día se celebrará anualmente a los maestros en México, festejándolo por primera vez en 1918.

Cabe mencionar que esta fecha coincide con el aniversario de la toma de Querétaro, y que en otros países se festeja en días diversos, ya que la UNESCO, declaró como Día Mundial del Maestro, el 5 de octubre, desde 1994.

Fotografía: Pixabay.

Porque enseñar es dejar huella en la vida de una persona. “Gracias maestros”.

¿Lo sabías? ¡Muchas felicidades a todos los maestros aventureros!

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

14 horas atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

2 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

3 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

6 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

7 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

1 semana atrás
Publicidad