Publicidad
Categorias: Orígenes

DICES “BUENO” AL CONTESTAR EL TELÉFONO. CONOCE EL PORQUÉ DE ESTA COSTUMBRE MEXICANA

Publicidad
Publicidad

Existen muchas costumbres, frases, supersticiones y modismos, que hacemos casi por inercia y que pocas veces nos detenemos a analizar.

Tal es el caso de decir ¿bueno? cuando respondemos el teléfono, ¿Sabes por qué lo hacemos?

Pues bien, su origen se remonta a los inicios del servicio de telefonía en México; pues resulta que aunque este llegó a nuestro país a finales del siglo XIX, fue hasta los años 20 que su alcance llegó más allá de las instancias públicas y clases privilegiadas; aunque claro, no con la efectividad que se goza en la actualidad; ya que no bastaba con oprimir unas teclas o buscar el contacto en tu celular; sino que todas las llamadas sin excepción, tenían que ser enlazadas a una central telefónica, en donde había operadoras encargadas de conectar la llamada de un número a otro.

Una intermediaria quien para verificar la buena conexión exclamaba ¿bueno?, recibiendo un ¡bueno! por respuesta, si el enlace había sido logrado con éxito, heredando esta curiosa forma de contestar hasta nuestros días.

¿Lo sabías? No cabe duda que nuestro México nunca dejará de sorprendernos.

Fotografía: Flickr.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

21 horas atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

3 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

4 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

7 días atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

1 semana atrás
Publicidad