Publicidad
Categorias: Orígenes

CONOCE EL LUGAR DONDE NACIERON LOS TACOS DE CANASTA

Publicidad
Publicidad

¿Quién no ha sido testigo del pasar de los taqueros, que en sus bicicletas llevan una canasta cubierta de hule azul y dos salsas al costado?

Nos referimos a los vendedores de tacos de canasta. Una tradición del centro de México, que surgiera en los años 50s, en la localidad de San Vicente Xiloxochitla en el municipio de Nativitas, Tlaxcala.

La escasez de empleos dirigió a los pobladores, a dedicarse a esta actividad que se ha convertido en el principal sustento económico del lugar; se calcula que más del 50% de las familias que ahí residen se dedican a la venta de tacos de canasta. Y es que en realidad toda la familia se ve inmersa en el negocio, con la elaboración de salsas, relleno de tacos y el salir en sus bicicletas a los puntos de venta.

Es por esto que San Vicente Xiloxochitla es conocido como la capital del taco de canasta. Todas las mañanas entre las 7 y 8 horas, se ve desfilar las bicicletas que se dirigen a municipios cercanos y en algunos casos incluso hasta la Ciudad de México.

Tal es su popularidad, que desde hace más de una década, se celebra la feria del taco. Esto el  primer fin de semana de  diciembre, en la que regalan su producto a los que acuden al evento, acompañado de cuetes, misa, juegos mecánicos y baile.

Fotografía: ProtoplasmaKid

Se calcula que cada canasta aloja de 250 tacos a 400 con los sabores tradicionales: Frijol, papa y chicharrón, aunque ahora los puedes encontrar de múltiples variedades, eso sí, siempre acompañados de su inseparable hule azul.

Como datos curiosos, la canasta se forra de tela, papel y este plástico para mantener el calor hasta por 6 horas y los tacos más solicitados son los de chicharrón. ¿Cuáles son tus favoritos?

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

2 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

2 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

4 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

4 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

1 semana atrás
Publicidad