Fotografía: Pixabay.
Cuántas veces hemos escuchado la frase “El que quiera azul celeste, que le cueste” para referirnos al esfuerzo que hay detrás de un gran logro; pero, ¿sabes cuál es su origen?
Pues bien, este se encuentra en la época del Renacimiento, con los pintores encargados de hacer retratos a los nobles y de realizar frescos en las iglesias, quienes se enfrentaban a la dificultada de obtener el color azul celeste, tan necesario para pintar el cielo.
Este maravilloso tono se obtenía de un mineral muy costoso llamado lapislázuli; cuya extracción y transporte resultaba muy complicado; elevando su costo incluso más alto que el del oro , por lo que no cualquiera podía adquirirlo.
Dando origen así a la expresión “El que quiera azul celeste, que le cueste” ¿Lo sabías?
Fotografía: Pixabay.
¿Alguna vez has escuchado hablar del Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena de…
Bath es una de las ciudades más encantadoras de Inglaterra, fundada en el siglo I…
Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…
¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…
5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia