Los “Tenangos”, son mosaicos bordados con hilo de algodón de colores azul, verde, amarillo y rojo en su mayoría, con representaciones de flora y fauna, sobre manta, lino, seda y algodón.
Su origen aún es discutido, aunque la tradición oral dice, que podrían basarse en las pinturas rupestres del cerro El Cirio. La leyenda cuenta que hombres leñeros, encontraron dentro de una cueva pinturas de varias flores, armadillos y otros animales, quedando maravillados y queriendo perpetuar dicha imagen, buscando la manera de plasmarlo en tela; naciendo así, los emblemáticos diseños textiles, que se han reproducido por décadas en el lugar, tomando fuerza en los años 60s.
Cerca de 400 artesanos, mujeres en su mayoría de la región otomí-tepehua, desarrollan este trabajo artesanal y familiar reconocido internacionalmente, en el que una sola artesanía puede llevarles semanas y hasta meses de trabajo. ¡Valoremos esta y todas las técnicas textiles!
Los tenangos poseen un estilo inconfundible, en donde los artesanos bordadores plasman la vida cotidiana, tradiciones, mitos y leyendas de la región, lo que hace único cada diseño.
Este 8 de abril, es el primer año que se celebra el día del Tenango, en reconocimiento a los artesanos de Tenango de Doria, que fue designado como cuna de esta artesanía. El día quedó instituido en julio de 2020.
No cabe duda que el Centro Histórico de la Ciudad de México nunca dejará de…
¿Cuál es el primer lugar que viene a tu mente cuando quieres escuchar música de…
El 7 de agosto de 1925, un decreto en el Diario Oficial de la Federación,…
Más de 80 expositores nacionales e internacionales con preparaciones tradicionales y algunas que te sorprenderán.
¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…
Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…