Publicidad
Orígenes

LAS JACARANDAS YA DECORAN NUESTRA CIUDAD. ¿DÓNDE ADMIRARLAS?

Publicidad
Publicidad

¡Los árboles de jacarandas ya están en nuestra ciudad!

Este hermoso espectáculo natural que pinta nuestro andar de color morado. Es por eso que aquí, te mostramos 10 cosas que debes saber sobre las jacarandas:

  1. Es originaria de América del Sur. Llegó a nuestro país a principios del siglo XX durante el gobierno de Álvaro Obregón. La teoría más popular apunta a que Tatsugoro Matsumoto fue el encargado de embellecer el paisaje urbano de la Ciudad de México de esa época con esta especie.
  2. Pertenece a la familia de las bignoniáceas, la cual se conforma por aproximadamente 650 especies de distintos árboles, arbustos y hierbas.

    Fotografía: Pixabay.

  3. La especie más común es la Jacaranda mimosifolia.
  4. Su nombre se puede traducir como “lugar perfumado”.
  5. Sus flores tienen grandes cantidades de néctar con olor dulce, el cual atrae a insectos y aves para alimentarse de él.
  6. Alcanzan los 20 o 25 metros de altura. Su tronco nos da indicio de su edad, ya que entre más agrietado esté, representa mayor edad del mismo.

    Fotografía: Pixabay.

  7. Tiene dos periodos de floración, uno en primavera y otro en otoño. Aproximadamente de febrero a abril, y de agosto a septiembre.
  8. En 2007 un estudio de la Universidad de Sevilla arrojó que la jacaranda es una de las especies que más CO2 absorben, lo que las convierte en un arma efectiva contra la contaminación.
  9. Todos quisiéramos tener una en casa, pero no siempre es lo más conveniente, ya que sus raíces y ramas pueden causar grandes problemas incluso en las tuberías. Siempre es mejor consultar a un experto.
  10. Algunos de los lugares donde mejor pueden apreciarse en la Ciudad de México son Parque México, Ciudad Universitaria, la Alameda Central y Paseo de la Reforma.

    Fotografía: Pixabay.

Así que disfrutemos la temporada de este hermoso paisaje, tómate lindas fotografías y siempre respetemos el medio ambiente.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

7 horas atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

2 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

3 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

6 días atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

1 semana atrás
Publicidad