Publicidad
Orígenes

¿Por qué los actores se desean “mucha mierda” antes de entrar a escena?

Publicidad
Publicidad

¿Alguna vez has escuchado la expresión Mucha mierda”, para dar buenos deseos en el ámbito teatral? Es algo equivalente a desear buena suerte al inicio de una función o temporada.

Pero, ¿sabes cuál es su origen?

Este se remonta a Francia del siglo XVI y XVII, cuando la clase acomodada acudía al teatro en carrozas tiradas por caballos, siendo señal de buena entrada, la cantidad de excremento que quedaba cerca de los accesos. Entre más había, representaba mayor número de asistentes y por tanto, mayor éxito o cantidad de monedas.

Otra versión apunta a la Edad Media, cuando los artistas iban de pueblo en pueblo en búsqueda de un escenario para realizar presentaciones; si en la entrada había mucho excremento, significaba que en el lugar podría haber mucha gente. Motivo para detenerse y realizar sus presentaciones. ¿Interesante verdad?

Algo parecido a la frase “Rómpete una pierna”, utilizada entre bailarines y en algunos casos entre actores, también expresada con buenos deseos. Esta empezó a sonar en Inglaterra: “Break a leg”.

Para esta, también hay al menos dos posibles versiones:

Una apunta a la antigua Grecia; pues en lugar de aplaudir, se golpeaba el suelo del teatro con el pie. El deseo de que alguien se rompiera una pierna, haría referencia al deseo de que el golpeteo fuera tan fuerte que se rompiera la pierna del esfuerzo.

La otra apunta al teatro Isabelino en Inglaterra; debido a que el público arrojaba monedas al escenario, y los actores se arrodillaban y “rompían” la línea de la pierna para recogerlas. ¿Lo sabias?

Fotografía: Pixabay.

Cuántas frases existirán en nuestra memoria colectiva, sin darnos cuenta de su formación histórica. ¿Cuáles conoces?

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¡Sumérgete en la historia antigua de Hierápolis!

¿Alguna vez has escuchado de Hierápolis? La importante ciudad balneario de la antigüedad, ubicada en…

2 días atrás

¿Sabías que existe un museo del chocolate en Brujas, Bélgica?

El cacao llegó a Bélgica en el siglo XVI comenzando una gran tradición chocolatera.

3 días atrás

¿Sabías que los Atlantes de Tula no se encontraban sobre la pirámide?

Los atlantes de Tula son cuatro esculturas antropomorfas que han dado renombre a la zona…

5 días atrás

¿Sabes cómo nació la frase: “ya sacó el cobre”?

Frases leemos, significado no sabemos. ¿Alguna vez has utilizado la frase “ya sacó el cobre”,…

1 semana atrás

¿Cuál es el origen de los churros? Conoce su historia

Conoce la historia de los churros.

2 semanas atrás

Conoce el origen del bordado de Tenango

Conoce el origen del bordado de Tenango.

2 semanas atrás
Publicidad