Publicidad
Orígenes

El Museo Nacional de Antropología cumple 60 años

Publicidad
Publicidad

El 17 de septiembre de 1964, sería inaugurado uno de los museos más importantes y visitados de nuestro país y América Latina, el Museo Nacional de Antropología.

Visita obligada para residentes y visitantes de nuestro México. Estos, son sólo algunos datos sobre el famoso recinto:

  • Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1964 por el entonces presidente Adolfo López Mateos.
  • Para su construcción se invirtieron 11 millones de dólares, y fue terminado en 19 meses.
  • Sufrió un famoso robo el 25 de diciembre de 1985 en el que cerca de 140 piezas fueron sustraídas. Algunas lograron recuperarse en 1989. Gael García tomo este hecho para la película “Museo”.
  • Su sótano guarda más de 120 mil piezas que no están exhibición.
  • En sus primeros años, alojó a la Escuela Nacional de Antropología.
  • El relieve escultórico del “paragüas”, es obra de los hermanos guanajuatenses José y Tomás Chávez Morado. El techo que soporta cubre 4,467.5 metros cuadrados.
  • Algunas de sus piezas más visitadas son la Coatlicue, la Piedra del Sol, la máscara de Pakal, un pectoral de oro mixteco y el monolito de Tláloc.
  • Fue diseñado y construido por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. En 1965, México concursó en la Bienal Internacional de Arquitectura realizada en São Paulo, Brasil. El jurado le dio la medalla de oro al arquitecto por dicha edificación.
  • Es el museo más grande de México.
  • Anteriormente, una parte de la colección que hoy alberga el Museo de Antropología se encontraba en la antigua sede del museo en la calle Moneda, hoy Museo Nacional de las Culturas.
  • En la planta alta, se alberga la Biblioteca Nacional de Antropología que reúne alrededor de 55,584 libros de antropología, historia, etnología y ramas afines, además de códices prehispánicos, fotografías y mapas de diversas épocas.

¿Lo sabías? 

Fotografía: INAH.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

4 días atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

5 días atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

6 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

7 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 semana atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 semanas atrás
Publicidad