Buscar por

¡No te hagas guaje! Y descubre por qué decimos esta frase

Frases vemos, significados no sabemos.

Nuestra cultura mexicana está llena de frases y palabras que envuelven historias, leyendas, y significados, que pocas veces nos dedicamos a descifrar.

Una de ellas es “hacerse guaje”; que solemos utilizar para referirnos a alguien que se está haciendo bobo o que actúa como si no supiera  o no pudiera hacer algo para evitar hacer la tarea o enfrentar una situación.

La palabra “guaje” proviene del náhuatl “hoaxin” o “hoatzin” que significa fruta de cáscara dura que contiene pulpa y semillas.

Fotografía: Secretaría de Cultura.

Cuando el fruto alcanza aproximadamente los 30 cm, se abre para retirar las semillas y el resto de la pulpa de su interior, para convertirlos en jícaras, vasijas o instrumentos musicales.

La interpretación es que al estar el guaje vacío o hueco, se asemeja con una persona cuyo cerebro está “vacío o tonto”, naciendo esta frase que ha viajado hasta nuestros días.

¿Lo sabías? Historia en cada palabra de nuestro vocabulario.

Un comentario en “¡No te hagas guaje! Y descubre por qué decimos esta frase”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *