Publicidad
Orígenes

¡No te hagas guaje! Y descubre por qué decimos esta frase

Publicidad
Publicidad

Frases vemos, significados no sabemos.

Nuestra cultura mexicana está llena de frases y palabras que envuelven historias, leyendas, y significados, que pocas veces nos dedicamos a descifrar.

Una de ellas es “hacerse guaje”; que solemos utilizar para referirnos a alguien que se está haciendo bobo o que actúa como si no supiera  o no pudiera hacer algo para evitar hacer la tarea o enfrentar una situación.

La palabra “guaje” proviene del náhuatl “hoaxin” o “hoatzin” que significa fruta de cáscara dura que contiene pulpa y semillas.

Fotografía: Secretaría de Cultura.

Cuando el fruto alcanza aproximadamente los 30 cm, se abre para retirar las semillas y el resto de la pulpa de su interior, para convertirlos en jícaras, vasijas o instrumentos musicales.

La interpretación es que al estar el guaje vacío o hueco, se asemeja con una persona cuyo cerebro está “vacío o tonto”, naciendo esta frase que ha viajado hasta nuestros días.

¿Lo sabías? Historia en cada palabra de nuestro vocabulario.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Ver Comentarios

  • 🔏 Reminder: SENDING 1.549655 bitcoin. Next > https://graph.org/Message--0484-03-25?hs=eae4a331836d76352a06fdac336fac44& 🔏 dice:

    jdza9p

  • 📢 + 1.457355 BTC.GET - https://graph.org/Message--04804-03-25?hs=eae4a331836d76352a06fdac336fac44& 📢 dice:

    dyylgc

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

15 horas atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

2 días atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

3 días atrás

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

6 días atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

7 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

1 semana atrás
Publicidad