Fotografía: Pixabay.
Ir al cine y no comer palomitas, es como no haber asistido.
Son el combo perfecto, y pocas veces podríamos imaginar al uno sin el otro; pero, ¿sabes desde cuándo ocurre así?
¿Cuál es el origen de comer palomitas en el cine?
Las palomitas de maíz son un invento milenario; se sabe que los nativos americanos dejaban granos en vasijas sobre el fuego esperando a que reventaran, utilizándolos en collares y como alimento.
Fotografía: Pixabay.
La primera máquina para elaborarlas, la creó el estadounidense Charles Chetors en 1885, y en 1893, la primera máquina portátil.
Para hablar de cómo llegaron al cine, tendríamos que remitirnos a la Gran Depresión de 1929, en Estados Unidos; cuando la mayoría de las salas pertenecían a dueños independientes, los cuales identificaron que los espectadores compraban botana en los pequeños puestos de los alrededores para ingresarla a la sala, comenzando así a vender algunos refrescos y botanas en su interior.
Las palomitas de maíz comenzarían a popularizarse gracias a las máquinas portátiles para elaborarlas en la década de 1930, al ser una botana económica y fácil de prepararse, con un gran margen de ganancia.
Por lo que pronto comenzaron a llegar a las puertas de los cines, y muy pronto al interior de ellas, convirtiéndose en el inseparable compañero del cine hasta nuestros días.
Fotografía: Pixabay.
¡Hoy las hamburguesas están de festejo! El 28 de mayo se celebra su Día Internacional,…
¿Sabías que a Ámsterdam se le conoce como “la Venecia del norte”? Esto por la…
“Si así como lo mueves, lo bates… Ay qué rico chocolate” El chocolate es parte…
La Puerta de Alcalá tiene 247 años de antiguedad y actualmente se encuentra en restauración.
¿Quién ha disfrutado la danza de los viejitos? Esa coreografía con bastones, máscaras y listones…