Publicidad
Orígenes

¿Por qué comemos palomitas en el cine? Conoce el origen

Publicidad
Publicidad

Ir al cine y no comer palomitas, es como no haber asistido.

Son el combo perfecto, y pocas veces podríamos imaginar al uno sin el otro; pero, ¿sabes desde cuándo ocurre así?

¿Cuál es el origen de comer palomitas en el cine?

Las palomitas de maíz son un invento milenario; se sabe que los nativos americanos dejaban granos en vasijas sobre el fuego esperando a que reventaran, utilizándolos en collares y como alimento.

Fotografía: Pixabay.

La primera máquina para elaborarlas, la creó el estadounidense Charles Chetors en 1885, y en 1893, la primera máquina portátil.

Para hablar de cómo llegaron al cine, tendríamos que remitirnos a la Gran Depresión de 1929, en Estados Unidos; cuando la mayoría de las salas pertenecían a dueños independientes, los cuales identificaron que los espectadores compraban botana en los pequeños puestos de los alrededores para ingresarla a la sala, comenzando así a vender algunos refrescos y botanas en su interior.

Las palomitas de maíz comenzarían a popularizarse gracias a las máquinas portátiles para elaborarlas en la década de 1930, al ser una botana económica y fácil de prepararse, con un gran margen de ganancia.

Por lo que pronto comenzaron a llegar a las puertas de los cines, y muy pronto al interior de ellas, convirtiéndose en el inseparable compañero del cine hasta nuestros días.

Fotografía: Pixabay.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 día atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

4 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

5 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

1 semana atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás
Publicidad