Publicidad
Categorias: Orígenes

¿QUIÉN SE MURIÓ EN LA BARRANCA DEL MUERTO?

Publicidad
Publicidad

¿Alguna vez te has preguntado de donde nació el nombre de Barranca del muerto?

Según la tradición oral, el título que da nombre a esta avenida y estación de metro, fue tomado de una barranca que tenía el mismo ancho de la actual avenida, con una profundidad que rebasaba los 15 metros; originada desde tiempos prehistóricos, cuando el volcán llamado Xitle provocó una fractura a causa de sus movimientos terrestres.

 

 

Dicha apertura fue utilizada en 1910 para depositar cadáveres de las batallas de la revolución, ya que los frentes de Venustiano Carranza y Emiliano Zapata, pelearon por la posesión de las tierras circundantes, de ahí que su emblema sean dos aves de rapiña.

 

Múltiples son las leyendas y narraciones de gritos, que se dicen, provienen de los túneles del metro, quizá de aquellas almas en pena revolucionarias. Y tú, ¿los has escuchado?

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

31 de julio. Día Internacional del Aguacate

¿Sabías que el aguacate, tiene un día para conmemorarlo? Así como lo lees, el también…

1 día atrás

Lánzate a la Gran Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla

Zacatlán de las Manzanas un hermoso pueblo mágico del estado de Puebla, ubicado a poco…

2 días atrás

Hoy es el Día Internacional del Tequila. Conoce 10 de sus beneficios

¡Hoy es el Día Internacional del Tequila! ¿Estás listo para disfrutarlo? El tequila es sin…

1 semana atrás

¿Cómo llegó el bolillo a la gastronomía mexicana? Conoce su origen

Los chilangos somos famosos por acompañar con bolillo la mayoría de nuestros alimentos; llámense chilaquiles,…

1 semana atrás

El origen de la barbacoa. Método de cocción desde tiempos prehispánicos.

Los domingos son de barbacoa para muchas familias mexicanas; y es que es uno de…

2 semanas atrás

¿Sabías que “Tizoc, Amor Indio” se grabó en Huauchinango, Puebla?

¿Alguna vez has visto la película “Tizoc, Amor Indio”? Un clásico del cine de oro…

2 semanas atrás
Publicidad