Según la tradición oral, el título que da nombre a esta avenida y estación de metro, fue tomado de una barranca que tenía el mismo ancho de la actual avenida, con una profundidad que rebasaba los 15 metros; originada desde tiempos prehistóricos, cuando el volcán llamado Xitle provocó una fractura a causa de sus movimientos terrestres.
Dicha apertura fue utilizada en 1910 para depositar cadáveres de las batallas de la revolución, ya que los frentes de Venustiano Carranza y Emiliano Zapata, pelearon por la posesión de las tierras circundantes, de ahí que su emblema sean dos aves de rapiña.
Múltiples son las leyendas y narraciones de gritos, que se dicen, provienen de los túneles del metro, quizá de aquellas almas en pena revolucionarias. Y tú, ¿los has escuchado?
No siempre se necesita gastar demasiado para ver una obra de teatro de calidad. Teatro…
Frases vemos, significados no sabemos. Nuestra cultura mexicana está llena de frases y palabras que…
Conoce las ventanas a la historia de la toscana italiana.
En este periodo de cuaresma, lánzate a disfrutar de pescados y mariscos frescos, en la…
No hay un platillo que nos identifique más como mexicanos que el taco. Un platillo…
Podría ser una antigua tapa de alcantarilla, o parte de una antigua fuente romana. Lo…