Publicidad
Orígenes

¿Sabes por qué el queso oaxaca se llama así? Conoce su origen

Publicidad
Publicidad

El delicioso queso oaxaca que solemos usar para quesadillas por su gran cualidad para fundirse, es una variante del queso blanco mexicano, nacido en los Valles Centrales de Oaxaca.

Pero, ¿sabías que como muchos otros productos, nació a raíz de un accidente?

Así como lo lees, su origen nos remonta a finales del siglo XIX, y la leyenda apunta a una niña de entonces 14 años de nombre Leobarda Castellanos García, quien encargada del cuajado de la leche para convertirla en queso, se distrajo por un momento.

Provocando que la leche se pasara del punto de cuajado para elaborar el queso y queriendo resolverlo, agregaría agua caliente a la mezcla, obteniendo una masa fundida y chiclosa, dando por resultado el queso oaxaca como hoy lo conocemos.

Fotografía: Flickr.

Esto, no solamente evitó el regaño de su familia, sino también la fascinación por la nueva y deliciosa receta, que se fue popularizando entre vecinos, alentándolos a producirlo.

Extendiendo su fama al municipio oaxaqueño Reyes Etla, de donde era originaria la niña, y hoy conocido como la”cuna del quesillo”.

Al llevarlo a Puebla, el queso fue llamado por los locatarios como “queso oaxaca”, famoso sobre todo en México y Centroamérica. ¿Lo sabías?

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Rompope. La bebida que surgió en un convento

La receta original es un secreto del convento donde se originó.

1 día atrás

Puebla de Zaragoza ¿Sabes por qué tiene este nombre?

Solemos llamarlo solo Puebla, algunos otros Puebla de Zaragoza; pero, ¿conoces la historia que llevó…

2 días atrás

Ya viene la Feria de la Barbacoa y el Pulque en Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo mágico del Estado de México, ubicado a menos de…

4 días atrás

Lánzate a los recorridos gratuitos en el Hormibús, en Azcapotzalco

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate a los recorridos gratuitos de la alcaldía…

5 días atrás

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

1 semana atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 semana atrás
Publicidad