Una de las figuras más tradicionales de nuestro centro histórico, es sin duda la del organillero.
Fiel testigo del pasar de los años, desde su llegada a nuestro país a finales del siglo pasado.
Pero, ¿alguna vez has puesto atención a un peculiar detalle que lo acompaña? Su inseparable changuito de peluche.
Fotografía: Organilleros de México.
¿Te has preguntado el porqué de este objeto?
La respuesta nos lleva a su historia; ya que los organilleros solían tocar en teatros y circos, y muchas veces se hacían acompañar de monos adiestrados para atraer la atención de la gente; preservando como recuerdo de aquella época, los peculiares changuitos de peluche.
Aún con su origen alemán, el organillo ha sido adoptado y preservado como una gran tradición mexicana.
¡Hoy las hamburguesas están de festejo! El 28 de mayo se celebra su Día Internacional,…
¿Sabías que a Ámsterdam se le conoce como “la Venecia del norte”? Esto por la…
“Si así como lo mueves, lo bates… Ay qué rico chocolate” El chocolate es parte…
La Puerta de Alcalá tiene 247 años de antiguedad y actualmente se encuentra en restauración.
¿Quién ha disfrutado la danza de los viejitos? Esa coreografía con bastones, máscaras y listones…