Publicidad
Orígenes

¿Sabes porqué el Día del Niño se celebra el 30 de abril?

Publicidad
Publicidad

Cuántos aventureros conservamos aún ciertas características de los niños al viajar.

Sorprendernos al llegar a un nuevo lugar, probar los platillos típicos de cada destino, emocionarnos por salir de la rutina, o mantener curiosidad por detalles de algunos inmuebles.

Esa esencia que nos sigue manteniendo emocionados día con día; por lo que hoy también tenemos un excelente pretexto para consentirnos.

Y es que hoy 30 de abril, celebramos en México el esperado Día del niño; pero, ¿te has preguntado el porqué de la fecha?

Fotografía: Pixabay.

Pues bien, para hablar de ello tenemos que remontarnos a un momento trágico e histórico universal del siglo pasado, la Primera Guerra Mundial; en la que desgraciadamente murieron millones de niños, y muchísimos más quedaron huérfanos.

Suceso que instó a gobiernos de todo el mundo a dedicar una fecha para reclamar los derechos de la infancia y crear conciencia para proteger sobre todo a los más desfavorecidos, cubriendo sus necesidades básicas de bienestar y desarrollo.

Como antecedentes mundiales; el 26 de septiembre de 1924, la liga de las Naciones proclamó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños.

Meses después, el 1 de junio de 1925, durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los niños realizado en Ginebra, se declaró oficialmente el Día Internacional del Niño.

Fotografía: Pixabay.

Para el año 1959, la ONU eligió el 20 de noviembre como el Día Universal del niño. Esto por la coincidencia de la fecha de aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1989.

Ya en México, desde 1924, se apuntó al 30 de abril como el Día del Niño, ratificado por el gobierno del entonces presidente Álvaro Obregón. Muy conveniente para nosotros pues la fecha del 20 de noviembre se empalma con el aniversario de la Revolución Mexicana.

¿Lo sabías?

Fotografía: Pixabay.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Se viene el Día del Agente de Viajes: conoce su importancia

¿Sabías que existe un día especial para quienes hacen posible tus viajes soñados? ¿Alguna vez…

3 horas atrás

Hoy 28 de mayo, es el Día Internacional de la Hamburguesa

¡Hoy las hamburguesas están de festejo! El 28 de mayo se celebra su Día Internacional,…

20 horas atrás

¿Conoces las casas flotantes de Ámsterdam?

¿Sabías que a Ámsterdam se le conoce como “la Venecia del norte”? Esto por la…

3 días atrás

Historia del molinillo: Siglos de preparar nuestro chocolate caliente

“Si así como lo mueves, lo bates… Ay qué rico chocolate” El chocolate es parte…

6 días atrás

Estos son 10 datos curiosos de Bruselas, Bélgica

10 cosas que no sabías de Bruselas.

7 días atrás

La Puerta de Alcalá. Historia de un icono madrileño

La Puerta de Alcalá tiene 247 años de antiguedad y actualmente se encuentra en restauración.

1 semana atrás
Publicidad