Publicidad
Orígenes

¿Sabías que el centro de Coyoacán alguna vez fue panteón?

Publicidad
Publicidad

El Centro de Coyoacán es sin duda, uno de los lugares favoritos de la Ciudad de México.

Punto de reunión de amigos y familias, que encuentran en este espacio; bares, restaurantes, artesanías, sabor y tradición.

Un rinconcito pueblerino en medio de esta ciudad caótica, que en época virreinal, alojara decenas de haciendas y conventos.

Fotografía: Flickr.

Uno de sus espacios más sobresalientes es el Jardín Centenario, inaugurado el 27 de septiembre de 1921 y nombrado así en conmemoración a los primeros 100 años de la Independencia de México.

Es en este espacio donde se aloja la fuente de los coyotes, así como la Iglesia y Ex Convento de San Juan Bautista; por cierto, uno de los más antiguos de la Ciudad de México, cuya construcción inició en 1527 por Dominicos, sobre lo que era un Calmécac (escuela para hijos nobles mexicas).

Su atrio abarcaba hasta los arcos que se encuentran en la calle de 3 cruces esquina con Francisco Sosa, pero, ¿alguna vez te has preguntado el porqué de los arcos en medio del jardín?

Pues bien, aquí la explicación; estos servían de acceso principal al antiguo ex convento de San Juan Bautista, único vestigio del antiguo atrio parroquial, que en 1800 fungió como cementerio; así como lo lees, durante la peste de cólera que azotó la ciudad.

Sí, el mismo espacio que ahora recorremos con helados o cafés en mano, alojó a centenas de cadáveres hasta 1913, cuando por decreto presidencial se pidió el traslado de los cuerpos, al hoy llamado panteón de Xoco.

Dichos arcos fueron  labrados por manos indígenas y daban frente a la calle Real; antiguo camino a San Ángel, hoy llamada calle Francisco Sosa.

La Iglesia de San Juan Bautista es considerada Monumento Nacional y una de las joyas arquitectónicas de nuestro México, que guarda cientos de historias en cada centímetro de su espacio. ¿Lo sabías?

¡Espíritu Aventurero te acompaña a Coyoacán! Conoce los detalles de nuestro recorrido aquí.

Fotografía: Flickr.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Leyendas de Coyoacán: El Callejón del aguacate

¿Alguna vez te has perdido por los callejones del barrio de Santa Catarina en Coyoacán? …

2 días atrás

Visita la Ofrenda Monumental “Coyoacán es Mundial “

¿Sin plan para este fin de semana? Lánzate al corazón de Coyoacán y disfruta una…

4 días atrás

¿Sabes por qué nos disfrazamos en hallowen?

Su historia nos remonta a un festival pagano celebrado por los celtas.

5 días atrás

Recorrido de leyendas en Molino de Flores en Texcoco

¿Buscas una experiencia diferente en esta celebración de Día de muertos? Lánzate al Parque Nacional…

6 días atrás

10 Consejos imprescindibles para viajar a Italia

Esto es lo que debes saber antes de visitar el famoso país europeo.

1 semana atrás

Cine gratis en la Cineteca Nacional ¡Regresan los clásicos mexicanos!

Los Estudios Churubusco siguen festejando su 80 aniversario, y como parte de esta celebración, presentan…

2 semanas atrás
Publicidad