Publicidad
Categorias: Orígenes

¿SABÍAS QUE LA DIANA CAZADORA DE LA CDMX NO ES LA ORIGINAL Y QUE FUE CENSURADA EN LOS AÑOS 40?

Publicidad
Publicidad

La Avenida Paseo de la Reforma es una de las mas importantes y  emblemáticas de la ciudad de México, la cual es sede de múltiples e impresionantes monumentos, como lo es la  “La Diana Cazadora” , aquí te mostramos algunos datos sobre ella:

  • A finales de los años 30, se propuso un plan de embellecimiento a uno de los lugares más importantes de la Ciudad de México: Paseo de la Reforma, por lo que se realizaron monumentos, glorietas y fuentes, por lo que el gobierno encargó una nueva fuente al arquitecto Vicente Mendiola, quien trabajo con el escultor Juan Fernando Olaguíbel.
  • Su nombre oficial no es Diana Cazadora. El nombre y tema oficial de la obra es: “La Flechadora de las Estrellas del Norte”, inspirada en la diosa romana de la caza, Diana, quien, según la mitología, es virgen y protectora de la luna, por lo que crearon una versión de ella como si estuviera flechando las estrellas en vez de animales.
  • Identidad de la Diana Cazadora. La modelo fue Helvia Martínez Verdayes, una secretaría de entonces 16 años, que trabajaba como secretaria en Pemex, no cobró ni un peso.

    Fotografía: @mexicoxeltiempo

  • La Diana Cazadora aparece también en otro monumento. En 1952 recibió la segunda invitación de posar, para otro monumento en Paseo de la Reforma, esta vez en la Fuente de Petróleos (ubicada en el cruce de Reforma y Periférico), encomienda que se les dio a los mismos creadores de la Diana Cazadora (Olaguíbel y Mendiola Quezada) por parte del entonces presidente Miguel Alemán Valdés.
  • Su ubicación original no es la actual. Cuando el monumento se inauguró el 10 de octubre de 1942 por el entonces Presidente Manuel Ávila Camacho, la estructura se encontraba en una extinta glorieta que comunicaba Paseo de la Reforma con las calles de Río Rodano y Lieja, a la entrada de “los leones” de Chapultepec. Dicha glorieta desapareció en 1974 con la construcción de Circuito Interior, por lo que fue trasladada al parque “Ariel”, en la calle donde hoy se encuentra la Torre Mayor (Río Rodano), olvidada ahí durante varios años.
  • No fue del agrado de todos. La pieza que vemos en la actualidad sobre paseo de la Reforma no es la original. En la década de los 40 mostrar un cuerpo desnudo en una avenida principal fue tomado como una afrenta para ciertos sectores de la sociedad, por lo que dos años después de su inauguración y presionados por la liga de la decencia (se dice que encabezado por la esposa de Ávila Camacho: Soledad Orozco), se le colocó un taparrabos a la escultura, sólo con un poco de soldadura, con la esperanza de retirarlo algún día.
  • La escultura que hoy vemos no es la original. La fecha de retirar la pieza agregada llegó en 1968 con motivo de los Juegos Olímpicos, pero en el intento de retirarlo se dañó la escultura, por lo que tuvo que suplirse con la actual , realizada con el mismo molde de la primera.
  • Paradero de la pieza original. La escultura paso un largo rato en casa de su creador, para luego ser donada al gobierno de Ixmiquilpan, Hidalgo a finales de los 60, permaneciendo hasta nuestros días en el Zócalo de la localidad.
  • Ocupación actual. Esta nueva escultura llegó en 1992 a su ubicación actual en el cruce de Paseo de la Reforma con Mississippi y Sevilla.
Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

2 días atrás

¿Sabías que la cerveza llegó a México en 1542?

La cerveza es sin duda; una de las bebidas favoritas y más consumidas en México.…

2 días atrás

Tesoros de Oaxaca: Monte Albán, Hierve el Agua y Mezcal

¿Quieres descubrir los secretos mejor guardados de Oaxaca? Este tour te lleva a explorar tres…

2 días atrás

Lánzate al videomapping por los 700 años de México-Tenochtitlan en el Zócalo

“Memoria Luminosa” es un espectáculo gratuito de videomapping que se proyectará en las fachadas de…

3 días atrás

Siglos de tradición. Conoce la historia del atole en México

¿Sabías que su historia comenzó hace más de 10 mil años con la domesticación del…

4 días atrás

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco ¿Buscas un destino único lleno de historia,…

5 días atrás
Publicidad