Publicidad

¿SABÍAS QUE LOS PULQUES CURADOS NACIERON DE UN ACCIDENTE?

Publicidad
Publicidad

Pulque bendito, dulce tormento, ¿qué haces afuera? ¡vente pa‘ dentro!

Las pulquerías son parte fundamental de la historia de nuestro México; tanto, que se sabe que en la época del porfiriato había más pulquerías que panaderías en la Ciudad de México.

Entrar a una de ellas, es viajar en el tiempo; a esos años donde era prohibida la entrada a mujeres y uniformados. Muchas de ellas se han difuminado con los años; pocas, son las que han conservado lo exquisito del sabor, envuelto en su tradición.

Los curados, son los favoritos de las nuevas generaciones, pero, ¿sabías que nacieron de un accidente?

Fotografía: Flickr.com

Se cuenta que en una antigua pulquería de Apan, Hidalgo; tenían un excedente de pulque que comenzaba a echarse a perder: el dueño, quería evitar la pérdida de su producto, por lo que utilizó frutas de temporada para mezclarlo y ocultar el sabor desagradable, obteniendo un excelente resultado que hasta hoy disfrutamos. 

Y es que el sabor del pulque tiene una corta duración después de que se extrae del tinacal, sólo unos tres o cinco días; por eso en muchas ocasiones, se empieza a utilizar el pulque “pasado” para elaborarlos.  Claro, no siempre ocurre así, muchas veces encontramos curados realizados con pulque fresco.

Fotografía: www.mexiconewsnetwork.com

El nombre viene precisamente de su elaboración, ya que se consideraba que ese pulque echado a perder había sido curado.

¿Lo sabías? ¿Cuál es tu favorito?

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¡Sumérgete en la historia antigua de Hierápolis!

¿Alguna vez has escuchado de Hierápolis? La importante ciudad balneario de la antigüedad, ubicada en…

2 días atrás

¿Sabías que existe un museo del chocolate en Brujas, Bélgica?

El cacao llegó a Bélgica en el siglo XVI comenzando una gran tradición chocolatera.

3 días atrás

¿Sabías que los Atlantes de Tula no se encontraban sobre la pirámide?

Los atlantes de Tula son cuatro esculturas antropomorfas que han dado renombre a la zona…

5 días atrás

¿Sabes cómo nació la frase: “ya sacó el cobre”?

Frases leemos, significado no sabemos. ¿Alguna vez has utilizado la frase “ya sacó el cobre”,…

1 semana atrás

¿Cuál es el origen de los churros? Conoce su historia

Conoce la historia de los churros.

2 semanas atrás

Conoce el origen del bordado de Tenango

Conoce el origen del bordado de Tenango.

2 semanas atrás
Publicidad