Publicidad
Orígenes

¿Te gusta el mitote? Conoce el origen de esta palabra que dista de su uso actual

Publicidad
Publicidad

¿Qué es lo que viene a tu mente cuando escuchas la palabra mitote?

Acaso un alboroto o mucha gente reunida discutiendo algo, a una fiesta o a a un tumulto.

Es probable que la conozcas con esta conotación pero su origen dista un poco de esta definición, ya que está basada en los rituales ancestrales de ciertas danzas indígenas

Ya que originalmente mitote, se utilizaba para referirse a una ceremonia de origen prehispánico, en la cual se pide y agradece a las deidades por una abundante lluvia, una buena cosecha y por el bienestar de la comunidad.

Fotografía: casamejicu.com

La Danza de los Mitotes, es un antigua ritual celebrado por los pueblos coras, huicholes, tepehuares y grupos mestizos que residen en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas.

La palabra proviene del náhuatl mitotiqui: danzante y de itotia: bailar, y designa un tumulto o vocerío.

Los mitotes se celebran tres veces al año, coincidiendo con tres momentos de la actividad agrícola ligada al cultivo del maíz: en enero, junio  y octubre.

¿Lo sabías? Palabras que sobreviven en nuestra memoria colectiva y que muchas veces desconocemos su historia.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

2 días atrás

¿Sabías que la cerveza llegó a México en 1542?

La cerveza es sin duda; una de las bebidas favoritas y más consumidas en México.…

3 días atrás

Tesoros de Oaxaca: Monte Albán, Hierve el Agua y Mezcal

¿Quieres descubrir los secretos mejor guardados de Oaxaca? Este tour te lleva a explorar tres…

3 días atrás

Lánzate al videomapping por los 700 años de México-Tenochtitlan en el Zócalo

“Memoria Luminosa” es un espectáculo gratuito de videomapping que se proyectará en las fachadas de…

4 días atrás

Siglos de tradición. Conoce la historia del atole en México

¿Sabías que su historia comenzó hace más de 10 mil años con la domesticación del…

5 días atrás

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco ¿Buscas un destino único lleno de historia,…

5 días atrás
Publicidad