Cuántas frases viven en nuestra memoria colectiva y repetimos, sin saber siquiera cuál es su origen o a qué hacen referencia.
“Ya se petateó”, “a ojo de buen cubero”, “aguas”, “un ojo al gato y otro al garabato”, por mencionar algunas; son frases que se han compartido de generación en generación, guardando entre sus letras, una parte de la historia que se fue y jamás volverá.
Una de ellas: “echar la casa por la ventana”, que sabemos hace referencia a extravagancia, a gastar dinero sin escatimar, que generalmente va contextualizado en fiestas o eventos especiales.
Pero alguna vez te has preguntado desde cuándo comenzó a usarse o por qué.
La respuesta la encontramos en España del siglo XVIII, para ser más precisos en el reinado de Carlos III en 1763, cuando se instauró la Lotería Nacional.
Como era de esperarse, los ganadores solían celebrar de manera ostentosa, llegando incluso a arrojar muebles por las ventanas de sus casas, demostrando que podían darse el lujo de cambiar todo por algo nuevo.
Otra teoría apunta a este hecho en el siglo XIX, cuando alguien quería renovar su casa y arrojaba muebles por la ventana para hacer espacio a todo lo nuevo.
Lo cierto es que este hecho serviría de inspiración para esta famosa frase.
¿Lo sabías? Un fragmento de la historia en cada frase que aún persiste.
Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.
Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.
Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…
¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…
Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…
¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…