Publicidad
Categorias: Orígenes

TRADICIÓN INGLESA CON SELLO MEXICANO ¿CÓMO LLEGARON LOS PASTES A MÉXICO?

Publicidad
Publicidad

Visitar Real del Monte y no probar sus deliciosos pastes, es como ir a la playa y no meterte a nadar; y es que esta especie de empanada rellena, además de sabor, posee una gran historia y tradición, que, a pesar de encontrar su origen en la cocina inglesa, se ha convertido en el icono gastronómico de Pachuca.

Fue en el primer cuarto del siglo XIX, cuando llegaron los primeros ingleses provenientes del condado de Cornwall, provincia minera de Inglaterra, trayendo consigo su técnica minera, el fútbol y el “cornish pasty”, un tipo de masa horneada rellena de carne o vegetales.

Rápidamente adoptada en México, sobre todo por los mineros, quienes encontraban este platillo práctico para llevarlo a su lugar de trabajo y comer sus alimentos sin necesidad de contaminarlos, ya que su peculiar trenzado, que antes era más grueso, servía para sujetar de ahí su alimento; más tarde el trenzado era desechado.

El preparado original era de papa con carne, apio, poro, cebolla y perejil; ahora, los puedes encontrar de mole, tinga, atún, mermelada, cajeta, rajas, hawaianos, arroz con leche, de chocolate y más deliciosas combinaciones.

Fotografía: Mexican times

Cabe mencionar que el paste tradicional se caracteriza por poner su relleno crudo en la masa y cocerse hasta estar dentro del horno, esto, es lo que lo diferencia de una empanada, por lo que uno tradicional tarda aproximadamente 45 minutos en el horno, mientras otros como el de mole, solo entre 20 y 25 minutos.

Desde octubre de 2009 se festeja en Real del Monte el Festival del Paste, rompiendo año con año el reto del paste más grande del mundo.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

2 días atrás

¿Sabías que la cerveza llegó a México en 1542?

La cerveza es sin duda; una de las bebidas favoritas y más consumidas en México.…

2 días atrás

Tesoros de Oaxaca: Monte Albán, Hierve el Agua y Mezcal

¿Quieres descubrir los secretos mejor guardados de Oaxaca? Este tour te lleva a explorar tres…

2 días atrás

Lánzate al videomapping por los 700 años de México-Tenochtitlan en el Zócalo

“Memoria Luminosa” es un espectáculo gratuito de videomapping que se proyectará en las fachadas de…

3 días atrás

Siglos de tradición. Conoce la historia del atole en México

¿Sabías que su historia comenzó hace más de 10 mil años con la domesticación del…

4 días atrás

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco

Ruta mágica: Castillo de Gillow, Cholula y Atlixco ¿Buscas un destino único lleno de historia,…

5 días atrás
Publicidad