Publicidad
Los Tradicionales de

10 Curiosidades que no sabías de las góndolas de Venecia

Publicidad
Publicidad

¿Cuál es la primera imagen que viene a tu cabeza cuando mencionan Venecia? Seguramente las góndolas verdad; esta pequeña embarcación que todos los que visitamos Venecia soñamos con abordar. ¿Quieres saber un poco más de ellas? Estas son 10 curiosidades de las famosas góndolas.

  1. Los registros más antiguos de la góndola se remontan al siglo XI.
  2. Su construcción es artesanal. Con una combinación de hasta 8 tipod de maderas de diversos orígenes:  roble, olmo, lima, alerce, abeto, cereza, nogal y caoba, principalmente.
  3. Su peso standard es de unos 700 kg, y cuenta con unas 280 piezas diferentes.

    Fotografía: Pixabay.

  4. El origen de su nombre deriva del griego «Kondoura», que significaría pequeño barco. Esto según «lo Zingarelli», uno de los diccionarios italianos más importantes.
  5. Todas las góndolas tienen un remo hecho de haya y una pieza llama tolete, o ‘forcola’ con forma de «U». El remo y la forcola están diseñados para permitir hasta ocho maniobras distintas: remar lento, el remo avanzado, el giro, la ralentización, el remar hacia atrás y la parada. Además, cada forcola está tallada al gusto de gondolero o propietario de la embarcación.

    Fotografía: Pixabay.

  6. En el pasado, las góndolas tenían colores y diseño libre, teniendo lugar verdaderas guerras estéticas entre las familias nobles venecianas. Esta lucha terminó en el siglo XVI, cuando una norma local obligó a pintar todas las embarcaciones de negro y limitar los adornos exteriores, que desde entonces consistirían en  una cola rizada, un par de caballitos de mar y una proa con múltiples puntas.
  7. La proa se llama «ferro» y puede estar realizada en hierro, aluminio o acero. Sirve de contrapeso para el gondolero, de protectos ante posibles colisiones y tiene 6 puntas que representan los 6 distritos históricos de la ciudad.

    Fotografía: Pixabay.

  8. Las modernas góndolas se construyen desde el siglo XIX en los astilleros Tramontin, una tradicional fábrica visitable ubicada en Sestiere Dorsoduro, Es un taller pintoresco regentado por la misma familia desde décadas.
  9. La forma tan característica de pilotar una góndola hace necesario que el bote tenga una asimetría hacia la izquierda, de tal forma que resista la fuerza contraria que imprime el gondolero hacia el lado derecho.

    Fotografía: Pixabay.

  10. Hasta los años 50 era posible ver góndolas con cabinas que permitían una intimidad total con cortinas y mecanismos similares. Estas cabinas se sustituyeron por toldos hasta su completa desaparición y configuración actual.

¿Lo sabías? ¡Espíritu Aventurero te lleva a Venecia! Consulta los detalles de nuestro tour Esencia de Europa aquí.

Fotografía: Pixabay.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Entradas recientes

El símbolo de Bruselas: Manneken Pis. Historia y leyendas

Símbolo de resistencia durante las dos guerras mundiales.

3 días atrás

¿Sabes cuál es la ciudad más antigua de Europa aún habitada?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua de Europa? Al menos…

5 días atrás

¿Por qué son tan famosos los paseos en globo de Capadocia?

¿Cuál es una de las principales imágenes que viene a tu cabeza cuando piensas en…

6 días atrás

Conoce 5 curiosidades del Ponte Vecchio en Florencia

5 Cosas que no sabías del Puente Viejo de Florencia

7 días atrás

¡Sumérgete en la historia antigua de Hierápolis!

¿Alguna vez has escuchado de Hierápolis? La importante ciudad balneario de la antigüedad, ubicada en…

2 semanas atrás

¿Sabías que existe un museo del chocolate en Brujas, Bélgica?

El cacao llegó a Bélgica en el siglo XVI comenzando una gran tradición chocolatera.

2 semanas atrás
Publicidad