Publicidad
Categorias: Los Tradicionales de

10 DATOS CURIOSOS SOBRE LA BEBIDA DE LOS DIOSES: EL PULQUE

Publicidad
Publicidad

¿Dónde están los fans del pulque? 

Una bebida que se obtiene de las pencas de maguey, consumida limitadamente desde la época prehispánica, por lo que es considerada la bebida de los dioses.

Estos, son algunos datos curiosos sobre esta bebida milenaria:

1 Mito de la muñeca: Durante el siglo XX, el pulque era la bebida más popular en el centro del país, lo cual no ayudaba a la industria cervecera, recién nacida, por lo que inventaron el mito de la “muñeca”  para desprestigiarlo. (excremento de vaca o heces humanas, envueltas en manta de cielo, para supuestamente ayudar a la fermentación) . Este mito es totalmente falso.

2  Posee alto valor nutricional: Y los estudios lo confirman, de ahí que aminore el hambre y se le llegue a comparar con los nutrientes de la carne o como suplemento alimenticio.

3 Usos medicinales: Puede ayudar en el tratamiento de trastornos alimenticios como pérdida de apetito, debilidad,  ciertos padecimientos renales, colesterol, gastritis y esofagitis, debido a que posee lactobacilos que reparan la mucosa y la flora gastrointestinal.

4 Algunas mujeres (sobre todo en el Valle del Mezquital, en Hidalgo) suelen beberlo para incrementar la secreción de leche a la hora de amamantar a sus hijos.

5 Tipos de magueyes: En México hay 70 tipos de  magueyes pulqueros, de los que se extraen diferentes tipos de aguamiel y por lo tanto distintos pulques con aromas y sabores únicos. Las plantas con las que se hace el pulque, deben tener por lo menos siete años de edad.

6  Corta duración: Una vez que sale del tinacal, el pulque tiene un tiempo de vida de tres a cinco días como máximo, una vez pasado este tiempo, cambia a un sabor muy fuerte no muy agradable.

 7 Pulque legítimo: Identifícalo por su color blanco, pero traslúcido, si es muy blanco o contiene grumos es indicador de que contiene harina.

8 La región de Apan en el estado de Hidalgo es famoso por producirlo. Sus haciendas pulqueras vivieron su mayor esplendor en la época del Porfirito.  El uso del ferrocarril extendió su consumo en el centro del país.

9 Se decía que en la Ciudad de México había una pulquería por calle y que eran atractivos centros de reunión.

10  Los curados nacieron gracias a un accidente. Ya que en cierta pulquería, comenzaba a echarse a perder el pulque, y para que este no se convirtiera en pérdida, se le agrego un poco de endulzante y fruta de temporada para ocultar el sabor tan fuerte.

¿Lo sabías?

 

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

2 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

2 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

3 días atrás

Volcanic Park: Aventura Extrema en la Tierra del Fuego

¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…

3 días atrás

El Géiser aguas termales

¿Qué es El Géiser y por qué deberías visitarlo? El Géiser de Tecozautla es considerado…

1 semana atrás

¿Sabías que la cerveza llegó a México en 1542?

La cerveza es sin duda; una de las bebidas favoritas y más consumidas en México.…

1 semana atrás
Publicidad