Publicidad
Los Tradicionales de

10 Datos que no sabías de la flor de nochebuena

Publicidad
Publicidad

Estamos a contados días de arrancar el mes de diciembre. Ya empiezan a sonar los villancicos, comenzamos a disfrutar la ropa navideña y la ciudad que se viste de la tradicional flor de la temporada, hablamos de las nochebuenas.

Por eso, queremos mostrarte 10 datos que no sabías sobre ellas:

  1. En México, se cosechan más de 246 hectáreas de este cultivo. Las seis principales entidades productoras son: Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Jalisco y Estado de México.
  2. En Morelos se cultivan 4 variedades de la flor: rehilete, valenciana, nuevo amanecer y Juan Pablo.
  3. Su nombre en náhuatl es Cuetlaxóchitl. Se traduce como “flor que se marchita” o “flor de cuero”.
  4. Para los mexicas simbolizaba la sangre de los sacrificios que los indígenas ofrendaban al Sol. Sus hojas eran utilizadas como tinte natural.
  5. La nochebuena se usó por primera vez en las fiestas navideñas del siglo XVII, en Taxco, Guerrero. Con un grupo de monjes franciscanos que recolectó estas flores en los campos cercanos, para enmarcar una procesión conmemorativa de la Natividad.
  6. Durante la Colonia, la sociedad novohispana comenzó a usarlas para engalanar sus nacimientos y formar guirnaldas decorativas.
  7. Su nombre científico es euphorbia pulcherrima.
  8. El 8 de diciembre es el Día Nacional de la Nochebuena.
  9. 500 millones de nochebuenas se venden al año en el mundo y México es el 14 país exportador de esa planta.
  10. Como dato curioso, la Basílica de San Pedro en el Vaticano, fue adornada con cientos de estas flores la noche del 24 de diciembre de 1899, provocando admiración por la belleza del regalo de México para el mundo.


¿Lo sabías? Disfrutemos la flor de esta temporada y esta linda época que comienza.

Publicidad
Claudia Gámez IG @clausgamez

Comunicóloga de profesión, aventurera de corazón y viajera por convicción; amante de investigar los rincones de mi país, sus sabores, artesanías, historia y su gente. De viajera a viajero: "Vive una vida que valga la pena ser recordada".

Compartir
Publicado por
Claudia Gámez IG @clausgamez
    Publicidad

Entradas recientes

¿Sabías que la CDMX estuvo inundada por más de 5 años? Conoce la historia

Fue en 1629, cuando el agua alcanzó más de 2 metros de altura.

5 horas atrás

Capilla abierta de Tlalmanalco. Uno de los mejores ejemplos de arte Tequitqui

Arte Tequitqui: Obras escultóricas de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas.

1 día atrás

Antigua, Guatemala. Conoce esta bella ciudad colonial

Visitar Antigua, Guatemala, es hacer un viaje en el tiempo. Iglesias, monumentos y monasterios, hacen…

3 días atrás

Vuelo en Globo por Teotihuacán: Vive el Amanecer Más Increíble de tu Vida

¿Alguna vez soñaste con volar? ¿Te imaginas ver las majestuosas pirámides de Teotihuacán desde el…

3 días atrás

Secretos de la Capilla de San Antonio Panzacola en Coyoacán

Por su belleza y peculiar tamaño ha sido fuente de inspiración de importantes artistas y…

4 días atrás

Volcanic Park: Aventura Extrema en la Tierra del Fuego

¿Alguna vez imaginaste sentir el calor de un volcán bajo tus pies? ¿Te gustaría caminar…

4 días atrás
Publicidad